Cerca de 250 mil hectáreas de concesiones involucran los 15 proyectos de exploración que cuatro empresas mineras llevan adelante en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe. Iniciativas que buscarían establecer las concentraciones de litio en salares y lagunas andinas para, eventualmente, explotar esas zonas de ser comercialmente viables. Lo que tiene atentos a investigadores y comunidades originarias.
De acuerdo a la información recabada por el grupo multidisciplinario de profesionales e investigadores de Etilmercurio, sobre iniciativas de exploraciones y explotación en los salares y lagunas, en base al Registro Nacional de Áreas Protegidas e información de las propias empresas involucradas, existen a lo menos 15 proyectos en la región de Antofagasta.
Entre las iniciativas de la provincia hay siete de Wealth Minerals: Salar de Ascotán, de la Reserva Nacional Alto El Loa, que además es un sitio prioritario (ERB); Aguas Calientes Norte, de la Reserva Nacional Los Flamencos; Salar Quisquiro, que no tiene protección; Salar Pujsa, de la Reserva Nacional Los Flamencos y sitio Ramsar; Laguna Lejía, que es un bien nacional protegido, y Sitio Prioritario Ley 19.300; Salar Siglia, que no tiene protección; y Salar de Atacama (norte), que es un Sitio Ramsar ubicado en la Reserva Nacional Los Flamencos, que además es Sitio Prioritario (ERB).
Te puede interesar: NASA observa gran potencial de litio en el salar de Uyuni – Bolivia