Home » ETH Zurich idea formas de envío marítimo sin emitir emisiones CO2

ETH Zurich idea formas de envío marítimo sin emitir emisiones CO2

por wetadmin

Mediante un comunicado se conoció que un equipo de la universidad pionera en investigaciones ‘ETH Zurich’ ha descubierto formas de envío sustentables o sin emisiones contaminantes. El equipo ha examinado el tráfico marítimo en el Mar del Nordeste, así como la infraestructura, el almacenamiento y los costos de los nuevos combustibles.

LOGÍSTICA
Tres combustibles para reducir el 100% de las emisiones del transporte marítimo

Actualmente, el envío representa alrededor del tres por ciento de las emisiones mundiales de CO2, lo que lo convierte en uno de los mayores emisores en cuanto a transporte, además del tráfico por carretera y aéreo. En su mayor parte, estas emisiones son causadas por buques mercantes internacionales y grandes cargueros. Varias organizaciones, compañías navieras y gobiernos se han fijado el objetivo de hacer que el transporte marítimo en los próximos años sea neutral en CO2. Sin embargo, todavía no ha quedado claro cómo será efectiva esta transición.  

Ahora, un grupo del Departamento de Administración, Tecnología y Economía de ETH Zurich ha descubierto posibles formas de envío sin emisiones. El llamado “sus.lab” tiene como objetivo implementar hallazgos científicos sobre sostenibilidad con socios del sector privado. El contrato para el estudio fue entregado al equipo de Christian Oldendorff, empresario y copropietario de la compañía naviera del Norte.  

La región del Mar del Nordeste tendrá un motor de innovaciones

LOGÍSTICA
Regulación de velocidad al navegar busca reducir emisiones CO2

El informe analiza el Mar del Norte y el Mar Báltico. La directora del estudio, Petrissa Eckle, dice que la región ya se ha posicionado como un motor de innovación en el sector. Además, se puede probar en un espacio pequeño, cuyos enfoques de solución realmente funcionan. Utilizando estudios externos y entrevistas con innovadores y expertos de la industria, su equipo exploró las rutas de viaje, las infraestructuras existentes, la sostenibilidad y el costo de los nuevos combustibles potenciales.  

El equipo se centro en las fuentes de energía que pueden usarse durante los próximos cinco a diez años y que no liberan más emisiones de CO2 mientras se navega. Además, las soluciones tenían que ser escalables para envíos internacionales. No se consideraron las medidas de mejora de la eficiencia, como el diseño mejorado del casco o la optimización operativa. Esto también pueden ahorrar energía adicional y, por lo tanto, reducir el dióxido de carbono.  

Petrissa Eckle y su equipo ven el mayor potencial en el futuro cercano, por lo tanto, en unidades de “cero emisiones”, como motores eléctricos, celdas de combustible o motores de combustión interna alimentados con amoníaco. La fuente de energía más adecuada depende del tipo de embarcación y la longitud de la ruta.

En la región del Mar del Nordeste, ya se utilizan barcos operados eléctricamente en rutas cortas, lo que tiene sentido”, dice Petrissa Eckle.

Para largas distancias, según el informe, el amoníaco sería adecuado como combustible pues es libre en carbono, de hecho ya lo ha dicho Maersk en un estudio realizado, el principal desafío para el amoníaco seria que es altamente tóxico y, por lo tanto, actualmente no está permitido como combustible. En el caso del hidrógeno, faltan las capacidades de licuefacción y transporte, y los primeros recipientes de transporte pronto serán probados. Para responder a las muchas preguntas sin respuesta, ahora necesita proyectos piloto, dice Petrissa Eckle. «Necesitamos compañías navieras»  

El informe es parte de una iniciativa del cliente y armador Christian Oldendorff. Es un intento de unir a las partes interesadas clave, como las compañías navieras, los operadores de barcos, los inversores y los responsables políticos, detrás de una visión compartida para un futuro de envío más sostenible. El empresario dice que ha llegado el momento de actuar: como uno de los mayores emisores de gases en el transporte, la industria debe encontrar nuevas formas de gestión económica y ecológica. Ahora debemos repensar y esforzarnos por obtener combustibles alternativos y una mayor eficiencia.  

 

Te puede interesar: Maersk une fuerzas para explorar la viabilidad del combustible LEO

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00