Un nuevo rover “transformer” que se está desarrollando en la NASA será capaz de explorar un terreno accidentado como ningún otro rover antes de él.
DuAxle (abreviatura de dual-Axel) recibe su nombre porque son dos rover en uno. El rover Axel es un simple rover de dos ruedas con una larga correa que se conecta a un vehículo más grande que estabiliza el rover mientras este desciende y explora cráteres que otros rovers no serían capaces de manejar. El Axel está equipado con un brazo robótico que puede recoger muestras, así como cámaras estereoscópicas para recoger imágenes.
Video. El rover DuAxel en el desierto de Mojave. Fuente: NASA Jet Propulsion Laboratory
El DuAxel combina dos de estos innovadores rovers, con la parte trasera actuando como un ancla y la parte delantera desprendiéndose para explorar terrenos abruptos.
Cuando DuAxel encuentra un cráter, foso, escarpa, respiradero u otros terrenos extremos, puede detenerse, bajar su chasis y anclarse al suelo antes de separarse en dos partes.
En ese sentido, la mitad trasera del explorador permanece en su sitio y la mitad delantera se separa, usando una correa larga para mantenerse conectada a su anclaje y mantener la estabilidad durante la exploración. Posteriormente, la mitad delantera del rover se puede volver a enrollar cuando haya concluido.
El rover DuAxel a toda prueba en el desierto de Mojave
El otoño pasado, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA pusieron a prueba el rover en el desierto de Mojave.
“DuAxel se desempeñó extremadamente bien en el campo, demostrando exitosamente su habilidad para acercarse a un terreno desafiante, anclando y luego desatando su rover Axel amarrado”, dijo Issa Nesnas, un tecnólogo en robótica del JPL, en una declaración de la NASA.
Axel, la mitad delantera del rover, se las arregló para maniobrar alrededor de pendientes empinadas y rocosas tal como el equipo esperaba.
Figura 1. El Axel de dos ruedas desciende por una pendiente mientras está anclado por su contraparte.
Figura 2. Aquí se aprecia al rover DuAxel de la NASA participando en distinto tipos de pruebas en el desierto de Mojave.
El nacimiento del rover DuAxel
Mientras que Axel de dos ruedas ofrece una mayor flexibilidad en la exploración, las tradicionales cuatro ruedas de un rover espacial son esenciales para atravesar grandes extensiones de tierra en poco tiempo.
Así que, Nesnas y su equipo comenzaron a desarrollar una versión de Axel que podía ser atado a un módulo de aterrizaje. Pero, pronto aprendieron que atarse a un módulo de aterrizaje creaba la gran desventaja de tener que ser increíblemente preciso en el aterrizaje. El robot Axel tendría que estar a una distancia mínima del cráter para la exploración.
Entonces nació DuAxel. “La ventaja clave de DuAxel se hace evidente cuando se tiene incertidumbre sobre el lugar de aterrizaje, como lo hacemos en Marte, o cuando se quiere trasladar a una nueva ubicación para hacer rappel y explorar con Axel”, dijo Patrick Mcgarey, un tecnólogo robótico del JPL y miembro del equipo de DuAxel, en la declaración de la NASA. Esencialmente, dijo, DuAxel es un robot transformador hecho para la exploración planetaria.
El rover DuAxel permitirá la exploración de otros planetas
Aunque DuAxel fue creado principalmente con Marte en mente, el robot abre el acceso a muchos más terrenos extremos que aún no han sido explorados en el sistema solar – posiblemente la luna, Mercurio, e incluso algunos mundos helados como la luna Europa de Júpiter, dijo Nesnas.
Laura Kerberr, una geóloga planetaria del JPL, dijo que encuentra el Axel rover “bastante encantador”. En lugar de protegerse contra peligros como caídas o vuelcos, como han hecho los anteriores, el DuAxel está diseñado para resistirlos.
El rover aún no ha sido puesto a prueba en el espacio, pero actualmente está esperando que se le asigne un destino. Mientras esperan, el equipo del DuAxel continúa perfeccionando y actualizando su tecnología.
Noticia tomada de: Space.com / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: