Representantes del sector marítimo han lanzado oficialmente una iniciativa para catalizar el suministro de combustibles verdes para apoyar la transición energética mundial.
La Cámara Naviera Internacional (International Chamber of Shipping, ICS, por sus siglas en inglés) y la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors, IAPH, por sus siglas en inglés), junto con el Grupo de Trabajo Marítimo para la Energía Limpia dirigido por los directores generales, presentaron la “Iniciativa de Centros Marinos para la Energía Limpia” en la Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (Clean Energy Ministerial, CEM, por sus siglas en inglés) celebrada en Pittsburgh el 23 de septiembre.
La iniciativa será una plataforma que reunirá a las partes interesadas públicas y privadas de alto nivel de los puertos, el transporte marítimo, las finanzas y los sectores energéticos de toda la cadena de valor marítimo-energética.
La ICS y la IAPH pondrán en marcha la actividad con los gobiernos representados en la CEM, con el objetivo de avanzar en la producción, exportación e importación de combustibles bajos en carbono.
Los gobiernos de Canadá y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) confirmaron durante la reunión de la CEM en Pittsburgh que estarán entre los primeros países en respaldar esta iniciativa clave, para ayudar a acelerar la transición mundial hacia los combustibles y tecnologías verdes.
El concepto inicial de crear centros marinos verdes se anunció a principios de este año como un foro que permitiera a los responsables políticos y a las partes interesadas del sector desbloquear rápidamente el despliegue de las energías limpias. Este anuncio representa el siguiente paso en el desarrollo de una iniciativa que ayudará a desbloquear el potencial de adopción global de los combustibles de emisiones cero.
La CEM es una reunión de 29 ministros de energía de los principales gobiernos, como parte del Foro de Acción Global de Energía Limpia (GCEAF) del Departamento de Energía de los Estados Unidos. El foro reúne a defensores de la comunidad energética para compartir ideas sobre cómo llevar a cabo con éxito la transición ecológica mundial.
Los representantes del sector marítimo prevén la participación de Canadá y los EAU para establecer un “camino” que otros puedan seguir. Los objetivos más amplios de la iniciativa también se debatieron en una sesión plenaria organizada por el ICS. Entre los principales objetivos se encuentra facilitar el intercambio de información y conocimientos sobre políticas, programas y proyectos de descarbonización para reducir el riesgo de las inversiones y acelerar el despliegue comercial de combustibles y tecnologías alternativas en todos los países.
“Actualmente, la expansión de la economía del hidrógeno en los EAU está en proceso con megaproyectos en los que participan varios de nuestros principales puertos. El proyecto de amoníaco verde de dos gigavatios de Taqa, la Compañía Nacional de Energía de Abu Dhabi, y Abu Dhabi Ports es uno de esos proyectos que producirá hidrógeno verde y lo transformará en amoníaco líquido, que se utilizará en los barcos como combustible y para la exportación. Esto, unido a otros esfuerzos de nuestros puertos, reforzará la posición de los EAU como centro marítimo competitivo clave”, declaró Nawal AlHanaee, Director del Departamento de Energía Futura del Ministerio de Energía e Infraestructuras de los EAU.
“Por ello, estamos deseando colaborar con todos los gobiernos internacionales, como el de Canadá, para reforzar la adopción de tecnologías y combustibles de hidrógeno”.
Investigaciones recientes de la Agencia Internacional de Energías Renovables han puesto de relieve la importancia del papel del transporte marítimo en la transición ecológica mundial.
Para 2050, se espera que el sector del transporte marítimo transporte al menos el 50% de todos los combustibles con cero emisiones de carbono comercializados.
La Iniciativa de Centros Marinos de Energía Limpia cuenta con el respaldo de más de 150 directores generales y representantes gubernamentales, que votaron a favor de su creación en una cumbre de la ICS celebrada en junio de este año.
“Resolver el desafío de la transición energética para el transporte marítimo y el mundo en general requiere soluciones multisectoriales de amplio alcance. Los puertos tienen un papel vital que desempeñar, no sólo como proveedores de infraestructuras de búnker, sino como nuevos centros energéticos para que la economía en torno a los combustibles de emisiones cero funcione. Conseguir el respaldo de los gobiernos nacionales, como el de Canadá y los EAU hoy, ayudará a poner en marcha la colaboración entre los productores de energía y toda la cadena de valor marítima para establecer esos primeros centros”, comentó Patrick Verhoeven, Director General de la IAPH.
“Para tener éxito, tenemos que orientar nuestras actividades hacia la transición de todo el mercado de los combustibles de emisiones cero. La Iniciativa de Centros Marinos de Energía Limpia no sólo apoyará la transición mundial de la energía limpia, sino que impulsará el desarrollo de la infraestructura de emisiones cero de la que todos podemos beneficiarnos”, señaló Guy Platten, Secretario General de la Cámara Naviera Internacional.
“Nuestro grupo de trabajo trabajará ahora con los gobiernos de Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, junto con otros gobiernos, para presentar un plan de trabajo tangible para la próxima CGE que garantice que las tremendas oportunidades de los combustibles de emisiones cero puedan realizarse plenamente, producirse a escala y suministrarse de forma segura para todos.”
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas