Se han concedido más de 8.000 millones de dólares en préstamos federales para modernizar la red eléctrica de Estados Unidos, como parte del esfuerzo del país por utilizar más energía renovable y operar una red eléctrica con cero emisiones para 2035.
La financiación del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) se destinará a proyectos de transmisión “innovadores” centrados en la adaptación de una combinación de energías más diversa y descentralizada, basada cada vez más en fuentes de energía bajas en CO2.
Entre los proyectos que se tendrán en cuenta para la financiación se encuentran los sistemas de corriente continua de alto voltaje (HVDC), la transmisión para conectar la energía eólica marina y las instalaciones situadas a lo largo de rutas ferroviarias y de carreteras.
“El DOE está poniendo a disposición la financiación de proyectos que mejoren la flexibilidad y amplíen la capacidad de transmisión a través de la red eléctrica, para que podamos trasladar de forma fiable la energía limpia desde los lugares donde se produce hasta los lugares donde más se necesita”, dijo la Secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm.
Los préstamos se dividen en dos mecanismos: 5.000 millones de dólares de la Loan Programs Office (LPO) y 3.250 millones de dólares de la Western Area Power Administration (WAPA).
Para apoyar el despliegue de la nueva capacidad de transmisión, el Departamento de Transporte de EE.UU. facilitará el uso de carreteras públicas y otros derechos de paso de transporte para acelerar los procesos de autorización y ubicación.
Los préstamos son un “desembolso inicial” de los planes de modernización de la red eléctrica de Estados Unidos
Bajo el gobierno de Biden, EE.UU. se ha embarcado en una transformación masiva de su sistema energético con el fin de establecer un liderazgo mundial en materia de cambio climático y forjar un camino para lograr emisiones netas cero en toda la economía para 2050.
La semana pasada, la Casa Blanca fue anfitriona de una cumbre internacional de líderes mundiales en la que dio a conocer el objetivo de reducir las emisiones de carbono en un 50-52% para 2030 con respecto a los niveles de 2005: su contribución nacionalmente determinada (National Determine Contribution, NDC) en el Acuerdo de París.
Una de las piedras angulares de este esfuerzo será la creación de un sistema eléctrico totalmente descarbonizado para 2035, que integre una flota creciente de capacidad de energía renovable, así como nuevas tecnologías de almacenamiento de energía para la fiabilidad de la red.
La ampliación y las mejoras de la red son fundamentales para cumplir esta visión, ya que permiten la electrificación generalizada y la integración de las fuentes de energía renovables que, a diferencia de las centrales tradicionales de carbón o gas, suelen estar situadas lejos de los centros de demanda muy poblados.
“Sin una mayor capacidad de transmisión, la red eléctrica no puede suministrar de forma fiable y consistente la energía de origen renovable desde estos puntos de generación a las zonas de alta demanda”, dijo el DOE en un comunicado.
La secretaria Granholm añadió: “Se trata de un anticipo de nuestros esfuerzos por modernizar nuestra transmisión en todo el país, pero necesitamos el American Jobs Plan para completarlos. Estas inversiones harán que nuestro sistema eléctrico sea más resistente frente a las amenazas y más fiable a medida que aumentamos nuestra capacidad de energía limpia, creando miles de puestos de trabajo en el proceso.”
El American Jobs Plan es un amplio paquete de infraestructuras de 2 millones de dólares propuesto al Congreso por el Presidente Biden a principios de este mes, que busca la aprobación de un gasto masivo para mejorar las infraestructuras críticas en todo el país.
Entre otras muchas iniciativas, el plan prevé una inversión de 100.000 millones de dólares en la mejora de la red eléctrica, incluido el desarrollo de al menos 20 gigavatios (GW) de líneas eléctricas HVDC.
Gina McCarthy, asesora nacional de Estados Unidos en materia de clima, ha declarado lo siguiente: “Tras la debacle de la transmisión en Texas este invierno, nadie puede dudar de la necesidad de invertir en nuestra red eléctrica. Las medidas que los Departamentos de Energía y Transporte están tomando hoy, cuando se combinan con las inversiones en la red eléctrica esbozadas en el American Jobs Plan, impulsarán la construcción de nuevas e importantes líneas de transmisión eléctrica que generarán nuevos puestos de trabajo e impulsarán nuestra economía en años venideros.”
Noticia tomada de: NS Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Las 5 principales acciones de energía alternativa que cotizan en Wall Street
- El gas va camino de extinción y pone en riesgo US$ 100 mil millones en activos varados
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Las 10 predicciones del 2021 para el sector de la energía