El gobierno de Biden abrió el miércoles más de 80 millones de acres en el Golfo de México a la subasta para la perforación de petróleo y gas, una venta de arrendamiento en alta mar sin precedentes que bloqueará años de emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta.
La venta de permisos supone un importante cambio en el compromiso de Biden de cerrar nuevos permisos de petróleo y gas natural en tierras y aguas públicas, y se produce pocos días después de la promesa del presidente de reducir las emisiones durante la cumbre del clima de las Naciones Unidas en Glasgow (Escocia).
La venta de arrendamientos tiene el potencial de emitir más de 516 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el equivalente a las emisiones anuales de 130 centrales eléctricas de carbón o 112 millones de coches, según el Centro de Diversidad Biológica.
“Esta administración fue a Escocia y le dijo al mundo que el liderazgo climático de Estados Unidos había vuelto, y ahora está a punto de entregar 80 millones de acres de aguas públicas en el Golfo de México a las empresas de combustibles fósiles”, dijo en un comunicado el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, el demócrata Raúl Grijalva.
El presidente firmó una orden ejecutiva en enero en la que ordenaba al Secretario del Interior que detuviera los nuevos arrendamientos de petróleo y gas natural en tierras y aguas públicas y que iniciara una revisión exhaustiva de los permisos existentes para la explotación de combustibles fósiles.
Pero en junio, un juez federal de Luisiana emitió una orden judicial preliminar para bloquear la suspensión de la administración y ordenó que continuaran los planes de venta de arrendamientos que se habían retrasado para las aguas del Golfo y Alaska.
El Departamento de Justicia de EE.UU. está pidiendo a un tribunal de apelación que anule la orden del juez.
Los grupos de defensa del medio ambiente condenaron a la administración por no tomar medidas más enérgicas para bloquear la orden judicial y han demandado a la administración por su decisión de mantener la venta.
Su demanda argumenta que el análisis ambiental de Interior en 2017 con respecto a la venta del Golfo es defectuoso y no tiene en cuenta los nuevos datos que muestran los crecientes peligros de las fugas del oleoducto.
“La administración Biden está encendiendo la mecha de una enorme bomba de carbono en el Golfo de México”, dijo Kristen Monsell, directora legal de océanos del Centro para la Diversidad Biológica. “Es difícil imaginar una acción más peligrosa e hipócrita tras la cumbre del clima”.
“Esto conducirá inevitablemente a más derrames de petróleo catastróficos, más contaminación climática tóxica y más sufrimiento para las comunidades y la vida silvestre a lo largo de la costa del Golfo”, dijo Monsell.
La portavoz de Interior, Melissa Schwartz, dijo que el departamento está cumpliendo con la orden judicial mientras el gobierno apela la decisión, y dijo que la agencia está “llevando a cabo un análisis más exhaustivo que nunca de los impactos de los gases de efecto invernadero de las potenciales ventas de arrendamiento de petróleo y gas.”
El gobierno de Biden ha aprobado 3.091 nuevos permisos de perforación en tierras públicas a un ritmo de 332 por mes, un ritmo más rápido que los 300 permisos por mes del gobierno de Trump.
Las aprobaciones de permisos para la producción de combustibles fósiles están en desacuerdo con la agresiva agenda climática de Biden, que incluye la promesa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos a la mitad para 2030 y alcanzar las emisiones netas cero para 2050.
“La dicotomía entre la celebración de una venta de arrendamientos y el compromiso de reducir las emisiones de carbono de Estados Unidos es evidente”, dijo Brettny Hardy, abogado de Earthjustice. “Al vender estos arrendamientos, el gobierno de Biden no está solucionando los precios del petróleo de hoy, sino aumentando las emisiones de calentamiento climático de Estados Unidos en el futuro”.
Noticia tomada de: CNBC / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Chevron registra ganancias nunca vistas desde 2013 gracias al repunte del petróleo
- Estados Unidos decide avanzar hacia la subasta de petróleo y gas en la costa de Alaska
- La caída de la oferta de crudo en EE. UU. empieza a afectar los precios mundiales del petróleo