Dos nuevas plantas de almacenamiento de energía mediante aire comprimido pronto rivalizarán con las mayores instalaciones no hidroeléctricas del mundo y contendrán hasta 10 gigavatios hora de energía. Pero, ¿Qué es exactamente el almacenamiento avanzado de energía en aire comprimido (A-CAES) y por qué este método está a punto de tener su gran momento?
El aire comprimido forma parte de un tipo de almacenamiento de energía cada vez más conocido: las baterías estabilizadoras de red. Al igual que la granja de baterías de Elon Musk en Australia y otras instalaciones de almacenamiento de energía en exceso, el objetivo de una central de aire comprimido es tomar la energía extra en los momentos de exceso y devolverla a la red durante los picos de consumo.
Así es como funciona la tecnología A-CAES (advanced compressed air energy storage): La energía extra de la red eléctrica hace funcionar un compresor de aire, y el aire comprimido se almacena en la planta. Más tarde, cuando se necesita energía, el aire comprimido hace funcionar una turbina generadora de energía. Además, la instalación almacena el calor del aire para ayudar a suavizar el proceso de la turbina más adelante.
Mientras que la eficiencia de sistemas similares ha rondado entre el 40% y el 50%, el nuevo sistema de Hydrostor, uno de los principales líderes mundiales en la construcción de almacenamiento hidroeléctrico, alcanza el 60%, según Quartz.
Hydrostor almacenará el aire comprimido en un depósito parcialmente lleno de agua para equilibrar la presión. Todo el sistema almacenará hasta 12 horas de energía para las redes donde están previstas las dos centrales. (La primera planta se construirá en Rosamond, California, mientras que la segunda ubicación está por determinarse).
Figura 1. Hydrostor tiene previsto construir una avanzada instalación de almacenamiento de energía en aire comprimido en Rosamond, California.
¿Por qué pasar del hidrógeno al aire comprimido? Aunque el almacenamiento hidroeléctrico es una parte importante del panorama energético mundial, el almacenamiento de grandes cantidades de agua requiere una tonelada de infraestructura que, según Hydrostor, utiliza una gran cantidad de energía que, en última instancia, está tratando de ahorrar. Esto tiene un sentido intuitivo si se piensa en la fuerza relativa del agua en comparación con el aire, incluso muy presurizado.
New Atlas lo explica con más detalle:
“La hidroeléctrica de bombeo representa alrededor del 95% del almacenamiento de energía en la red mundial y las plantas de un gigavatio de capacidad han estado en funcionamiento desde la década de 1980. El problema es que para construir una central hidroeléctrica de bombeo se necesita un tipo de emplazamiento específico y una cantidad asombrosa de hormigón, lo que va en contra del objetivo de tener una red eléctrica limpia. La vegetación en descomposición atrapada en las presas también contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras tanto, las mayores megabaterías construidas hasta la fecha sólo se sitúan en la franja de los 200 MW/MWh, aunque están previstas instalaciones de más de 1 GW”.
Recharge informa de que hay empresas que han construido instalaciones CAES más pequeñas sobre cavernas de sal naturales. En cambio, Hydrostor excavará nuevas cavernas para utilizarlas en sus instalaciones de mayor tamaño en California, al igual que los ingenieros están construyendo enormes cuevas de sal en Utah para almacenar hidrógeno.
La primera de las dos plantas de Hydrostor se inaugurará en 2026, y la empresa afirma que su sistema durará unos 50 años, es decir, mucho más que cualquier otro sistema de almacenamiento de energía de este tipo. El futuro próximo de la energía se compone probablemente de una docena de soluciones diferentes que se adaptan a distintos entornos y situaciones, por lo que añadir el aire comprimido a la cartera simplemente tiene sentido.
Aquí tienes un vistazo a la tecnología de Hydrostor:
Noticia tomada de: Popular Mechanics / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Buenas sensaciones: las turbinas sin palas podrían llevar la energía eólica a tu casa
- El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China
- Los cimientos de los aerogeneradores experimentan dos innovaciones