Home » España supera ya los 25 GW eólicos instalados

España supera ya los 25 GW eólicos instalados

por wetadmin

El sector eólico español cierra el año 2019 con 1.634 MW nuevos (son datos hasta el 30 de noviembre), con lo que la potencia instalada acumulada es de 25.223,5 MW, según datos de Red Eléctrica de España (REE). 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Las energías renovables van en aumento en la industria minera

La nueva potencia corresponde a algunos de los parques eólicos adjudicados en las subastas de 2016 y 2017 y también a parques merchant (a mercado, desligados de las subastas). En todo caso, en diciembre se están instalando más parques, con lo que el cierre definitivo de 2019 marcará un nuevo récord.

Noviembre de 2019 ha pasado a la historia por el alto nivel de generación eólica con 7.396 GWh generados a nivel nacional, marcando el récord de la seria histórica desde 2005 para este mes y el segundo en absoluto sólo por detrás de marzo de 2018 (7.726 GWh). A día de hoy, se han acumulado en 2019, 53.730 GWh generados con eólica (un 9,5% más que el año pasado) por lo que se espera terminar el año por encima de los 54 TWh, segunda mejor marca histórica detrás de 2013.  

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha repasado los hitos más destacados de 2019. La energía eólica llegó a cubrir el 13 de diciembre un 48,4% de la demanda de energía diaria (con un nuevo récord de generación diaria de 392 GWh), y un 33% en todo el mes de noviembre. A nivel peninsular la eólica va a terminar el año con un 21,5% de cobertura de la demanda (segunda tecnología de generación detrás de la nuclear) y un 20,8% a nivel nacional.  

En las islas Canarias, gracias a los nuevos parques eólicos instalados en 2017 y 2018, la generación eólica se ha triplicado respecto a 2017 y ha pasado de una cobertura de la demanda en ese año del 4,4% a un 13% en 2019, con los consiguientes ahorros para todos los consumidores eléctricos e importantes reducciones en las emisiones de CO2 de las islas.

Noviembre también ha sido especial debido a que se ha revertido el sentido de los intercambios internacionales, siendo este exportador con Francia y Marruecos, hecho que suele darse en meses más fríos de invierno, y que este año se ha adelantado debido a las temperaturas inusualmente frías.

La eólica baja el precio de la electricidad  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La ubicación de los parques eólicos determina cimientos de sus aerogeneradores

El precio medio de noviembre se ha situado en 42,19 €/MWh y ha sido un 32% inferior al que se marcó en noviembre de 2018. En diciembre, se continua con esa tendencia a la baja, principalmente gracias a la alta eolicidad y hasta la fecha el precio promedio se sitúa en torno a los 33,71 €/MWh y se ha marcado un precio mínimo diario de menos de 3 €/MWh los días 21 y 22 de diciembre, algo impensable meses atrás.  

Por la mayor participación del viento y también por la bajada de los precios del gas, los consumidores se han beneficiado de precios más bajos en su factura eléctrica: en lo que va de año, el precio PVPC de los consumidores domésticos se ha reducido en un 10% respecto al año pasado. El día 22 de diciembre, siendo la eólica la principal fuente de generación con un 35% de aportación a la cobertura de la demanda, ha sido el día del año con la electricidad más barata para los consumidores domésticos con un precio de 5,8 céntimos de €/kWh (casi un 50% menos que la media anual).  

En relación con las previsiones futuras que presenta OMIP, se prevé que el precio para la carga base para el mes de enero se sitúe en 44,07 €/MWh y 48,79 €/MWh para la carga punta para el primer mes de 2020 y se espera mantener esos niveles de precio en los dos primeros trimestres.  

Retos para 2020  

Estas cifras ponen de manifiesto el relanzamiento del sector y la confianza depositada en la industria eólica española tecnológicamente consolidada, de referencia a nivel mundial y con un porvenir muy interesante por los objetivos climáticos a nivel nacional y europeo.  

El sector eólico reúne todas las condiciones para hacer frente con éxito a la transformación energética necesaria, con una regulación adecuada que dé visibilidad y certidumbre, que garantice un ritmo constante y lineal en la próxima década a través de un calendario de subastas, y con la aprobación de normas importantes como la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, además de la coordinación entre las políticas energéticas, industriales y de innovación del país. 

 

Noticia de: Energías Renovables

 

Te puede interesar: Wood Mackenzie: la energía eólica en China debería crecer a partir de 2023

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00