Home » España se retirará del tratado que protege las inversiones energéticas

España se retirará del tratado que protege las inversiones energéticas

por wetadmin

España ha iniciado el proceso de retirada del Tratado de la Carta de la Energía (ECT, por sus siglas en inglés), un tratado europeo que protege las inversiones energéticas, dijo el jueves un portavoz del Ministerio de Energía.

La vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijo que España ahora está “segura” de retirarse del tratado, sin hacer más comentarios.


La ministra Ribera, había pedido en el pasado “una salida coordinada del ECT” por parte de la UE y sus Estados miembros de ese marco jurídico, y finalmente ha decidido dar el paso, al igual que hizo Polonia la pasada semana.

El tratado, en vigor desde 1998, fue diseñado para asegurar el suministro de energía en la región y otorga protección a las empresas que invierten en la industria energética.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


El ECT es un tratado multilateral firmado por 53 países y en vigor desde 1998, cuya modernización se negocia desde hace cuatro años y, tras una última ronda celebrada en julio en Bruselas, quedó en un estatus en que el tratado se actualizaría automáticamente en noviembre si no se oponía formalmente ninguna de las partes.

Originalmente fue concebido para apoyar el sector energético en la antigua Unión Soviética, permitiendo a los inversionistas demandar a los gobiernos por políticas que ponen en peligro sus inversiones.

La protección que ofrece ese tratado se había utilizado en los últimos años tanto por empresas de combustibles fósiles como de energías renovables para litigar contra los gobiernos firmantes por cambios en políticas climáticas diseñadas para ir eliminando los combustibles fósiles.

La nueva versión del ECT

El tratado se diseñó tras la desaparición de la URSS, en un contexto en que muchos temían invertir en los países del bloque soviético, y se concibió para promover la seguridad energética fomentando mercados más abiertos y competitivos que al mismo tiempo respeten los principios de desarrollo sostenible y soberanía sobre los recursos energéticos.

Está suscrito por los Estados miembros de la Unión Europea, salvo Italia, que lo abandonó en 2016, y países como el Reino Unido, Bosnia y Herzegovina, Japón, Armenia, Jordania, Ucrania o Tayikistán, y contempla un sistema de protección de las inversiones, trato no discriminatorio o resolución de disputas a través de mecanismos de arbitraje.

El texto había quedado anticuado en virtud de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 para desacelerar el cambio climático. Los gobiernos han estado trabajando en una versión actualizada que excluiría la inversión en energía basada en combustibles fósiles. Sin embargo, luego de su última revisión en julio, no hubo cambios significativos en este sentido.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Varios de los puntos en discusión generaban grandes recelos, en particular la protección a las inversiones en infraestructuras para combustibles fósiles y la resolución de litigios en tribunales privados de arbitraje, polémica similar a la surgida con el tratado de libre comercio firmado entre la UE y Canadá, el llamado CETA.

La retirada de España del tratado ha sido acogida de buen grado por organizaciones ecologistas como la Red de Acción Climática (CAN), que calificó la decisión de España y Polonia como “valiente” y llamó a otros países de la UE a seguir sus pasos.

“Lo peligroso es seguir dentro. Con la crisis climática y de combustibles fósiles que vivimos, no podemos permitir que los países malgasten dinero público en compensar a empresas de combustibles fósiles por emprender políticas que ayudan a frenar las emisiones”, declaró a Efe la experta en Políticas de Comercio de CAN Europa Cornelia Maarfiel.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 


 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00