Home » España quiere instalar hasta 3 GW en energía eólica marina para 2030

España quiere instalar hasta 3 GW en energía eólica marina para 2030

por wetadmin

España tiene previsto instalar aerogeneradores flotantes en las aguas profundas de sus costas con capacidad para generar entre 1 y 3 gigavatios de energía de aquí a 2030, según informó el miércoles su Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En el marco de la desincorporación de los combustibles fósiles que emiten carbono, los gobiernos y las empresas están buscando nuevas formas de aprovechar la generación de energía a partir de energías renovables como la eólica y la solar.

 

En este sentido el Ministerio hizo público el borrador de la hoja de ruta para el desarrollo de la energía eólica marina y de las energías del mar en España, que contiene 20 líneas de actuación para convertir el país en la gran referencia europea para el desarrollo tecnológico y de I+D en las distintas tecnologías, y reforzar la potente cadena de valor de la industria nacional, ya con categoría de líder global.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Desarrollan una batería de sodio estable, eficiente y sin ánodos

Además, garantizará un despliegue ordenado de las instalaciones en las aguas territoriales que sea respetuoso con el medio ambiente, compatible con otros usos y actividades, y aprovechará su implantación para mejorar el conocimiento del medio marino.

Se promulgará un nuevo marco regulatorio para la actividad, claro y previsible; y se habilitarán al menos 200 millones de euros en ayudas para I+D hasta 2023. Con vistas a 2030, se marca el objetivo de alcanzar entre 1 y 3 GW de eólica marina flotante y hasta 60 MW de energías del mar en fase precomercial, como las de las olas o las mareas.

España cuenta con una de las mayores flotas eólicas terrestres del mundo, pero sus aguas costeras son demasiado profundas para permitir la instalación de las turbinas que han permitido explotar mayores velocidades de viento y espacio extra en alta mar en Gran Bretaña y algunos otros países.

España es una potencia eólica global, tanto en fabricación de equipos como en generación de energía, con 27,5 GW de potencia instalada en tierra firme, es el quinto país del mundo, por detrás de China, EEUU, Alemania e India.

En reconocimiento del mayor costo que supone la construcción de parques eólicos flotantes en comparación con los fijos, que no pueden utilizarse en aguas de más de 50 metros de profundidad, España destinaría hasta 200 millones de euros (US$ 236 millones) a investigación y desarrollo.

Entre otras medidas, se evaluarán las necesidades de la infraestructura portuaria, donde se estiman unas necesidades de inversión de 500 a 1.000 millones de euros.

 

Las propuestas se someterán a consulta pública

En el ámbito nacional, el Ministerio señaló que las infraestructuras portuarias requerirían una inversión de entre 500 y 1.000 millones de euros para apoyar este tipo de proyectos, que en las fases piloto han implicado el montaje de las grandes piezas en tierra y su remolque hasta el mar.

El gigante eólico Iberdrola ha dicho que gastará 1.000 millones de euros en un parque eólico flotante en España si consigue el apoyo del fondo europeo de recuperación del coronavirus.

El archipiélago canario ya alberga algunos proyectos de menor envergadura, y el grupo español Repsol se ha asociado con su vecino portugués EDP para instalar 25 megavatios de turbinas flotantes frente a la costa atlántica de Portugal.

La Unión Europea cuenta en la actualidad con unos 12 GW de parques eólicos marinos fijados en el fondo del mar y pretende aumentar esta cifra hasta al menos 60 GW en 2030 y 300 GW en 2050.

Quiere complementar el total de 2050 con otros 40 GW de energía eólica flotante, solar y otras tecnologías que aprovechan la energía de las mareas, que España también investigará.

 

La hoja de ruta de la eólica en España

Partiendo de la fortaleza industrial y tecnológica, el Ministerio para la Transición Ecológica ha preparado un borrador de hoja de ruta para la eólica marina centrada en su variante flotante y para otras energías del mar: undimotriz, mareomotriz, gradiente salino y gradiente térmico, que persiguen cuatro objetivos con proyección a 2030, desarrollados con 20 líneas concretas de actuación.

  1. Establecerse como polo de referencia europeo de I+D para el diseño, escalado y demostración de nuevas tecnologías, reforzando las plataformas de ensayo existentes y ofreciendo el mejor entorno y el más rápido para probar nuevos prototipos.
  2. Ser referente internacional en capacidades industriales, generando cadena de valor y empleo de calidad en todo el ciclo de vida de las tecnologías, optimizando las condiciones logísticas, elemento básico por las grandes dimensiones de los equipos eólicos, y acompañando a la iniciativa empresarial, siempre con una perspectiva de economía circular. Se incidirá en las sinergias con sectores ya punteros en el país, como el naval, el siderúrgico o la experiencia en la energía eólica terrestre.
  3. Integrar la sostenibilidad como pilar central del desarrollo de las energías renovables en el mar. Además de un despliegue ordenado gracias a los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, ahora en información pública, se aprovechará el despliegue de estas tecnologías para incorporar sistemas de monitorización del medio marino, facilitando su conservación y mejorando el conocimiento de las interacciones y afecciones de las distintas actividades.
  4. Desplegar de un modo ordenado las instalaciones renovables, eólicas en particular, con una regulación clara y previsible, sobre tres elementos clave: ordenación espacial, conexión a red y modelo de negocio, que adquieren especial relevancia por la ubicación de las plantas en dominio público, la gran inversión inicial que precisan y su elevada generación eléctrica.

El plazo para presentar observaciones a la hoja de ruta finaliza el 6 de agosto de 2021.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00