Home » España opta por transportar hidrógeno en lugar de gas a través del gasoducto submarino Barcelona-Marsella

España opta por transportar hidrógeno en lugar de gas a través del gasoducto submarino Barcelona-Marsella

por wetadmin

El Gobierno español ha decidido que el futuro gasoducto submarino entre Barcelona y Marsella, que inicialmente iba a transportar gas en su primera fase, sólo transportará hidrógeno verde.

El gasoducto, bautizado ahora como H2Med, se propuso en octubre como sustituto del proyecto MidCat, presentado por España y Portugal, pero al que se oponía Francia.


Forma parte del Corredor Verde de la Energía, que conectará España, Portugal y Francia a la red energética de la Unión Europea.

El presidente español, Pedro Sánchez, acordó desarrollar el proyecto de forma prioritaria con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, António Costa.

El plan inicial incluía el transporte de una proporción limitada de gas natural como fuente de energía temporal y transitoria.

Sin embargo, España decidió prescindir totalmente del gas y transportar hidrógeno a través del gasoducto submarino H2Med para poder beneficiarse de las ayudas europeas, según confirmaron los responsables gubernamentales al diario español El País.

Otra razón para renunciar al gas es la estimación de que el gasoducto no estará operativo hasta 2030.

Según fuentes de Reuters, el gasoducto submarino de hidrógeno costará unos 2.000 millones de euros.

Esto se ha revelado cuando los líderes de España, Portugal y Francia están a punto de reunirse hoy en la ciudad española de Alicante junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir un calendario de construcción y la financiación del gasoducto.

Las fuentes señalaron que la estimación del precio no incluye el coste de unir el gasoducto con conexiones en tierra, y añadieron que podría ascender a unos 3.000 millones de euros en función de la ruta submarina que tome la tubería.

Los dirigentes de los tres países implicados en el proyecto tienen la intención de solicitar financiación de la Unión Europea para el proyecto ya la próxima semana, según informaron a Reuters una fuente del Gobierno español y un funcionario del Elíseo.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Gran interés por invertir en hidrógeno verde en España

Al igual que sus homólogos europeos, España y Portugal han intensificado sus esfuerzos para desarrollar infraestructuras de energía verde y garantizar el suministro ante la crisis energética mundial.

El 1 de diciembre, la petrolera Cepsa presentó en San Roque (Cádiz) su proyecto “Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”, que se desarrollará en la región.

El proyecto de Cepsa para producir hidrógeno verde en Andalucía supondrá la creación del primer corredor europeo de esta tecnología, entre el Campo de Gibraltar y el puerto holandés de Rotterdam.

La empresa invertirá 3.000 millones de euros y el proyecto creará 10.000 empleos directos e indirectos y evitará la emisión de tres millones de toneladas de CO2 al año.

Durante la presentación, el presidente español anunció que las resoluciones provisionales del primer Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento ascienden a 250 millones de euros y que “el resultado no puede ser más alentador, porque supone la movilización de una inversión total de 890 millones de euros en 29 proyectos”. ¿Qué significan todas estas cifras? ¿Qué nos dicen? Sobre todo, el enorme apetito que hay por invertir en hidrógeno verde en España”.

El Gobierno expresó su compromiso con la infraestructura del hidrógeno verde en la Hoja de Ruta del Hidrógeno para 2030, la alineación con el Plan REPower de la UE, y con el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, dotado con 6.900 millones de euros de fondos públicos, el 22% de los cuales se dedicarán expresamente al hidrógeno.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00