El banco de la UE facilitará una financiación de 50 millones de euros a Renovables de la Ribera, una joint venture participada al 50% por Iberdrola y Caja Rural de Navarra, con el objetivo de construir un nuevo proyecto renovable, el Complejo Eólico Cavar, en Navarra, España.
El BEI apoya éste proyecto a través de un Préstamo Verde, un tipo de financiación cuyas características cumplen íntegramente con los requisitos definidos en su programa de Bonos Climáticamente Responsables (Climate Awareness Bonds) y es, por tanto, susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos Bonos.
El nuevo proyecto, situado entre los municipios de Cadreita y Valtierra, estará integrado por cuatro parques eólicos y contará con una capacidad instalada de 111 megavatios (MW).
Su construcción permitirá la creación de hasta 200 puestos de trabajo y está previsto que entre en operación en el primer trimestre de 2020.
Así, la financiación facilitada por el banco de la UE a Renovables de la Ribera contribuirá a cumplir con el objetivo propuesto por la Comisión Europea de generar el 32% de la energía que se consume en la UE a partir de fuentes renovables en 2030.
El nuevo complejo eólico, que no emitirá ningún tipo de emisión contaminante, generará energía limpia suficiente para abastecer las necesidades de consumo eléctrico de 46.500 personas y evitará la emisión a la atmósfera de 84,000 toneladas de CO2 al año.
Cavar es, además, el primer proyecto eólico en España cuya generación de energía será vendida a una gran corporación: a través de un contrato bilateral a largo plazo -PPA, Power Purchase Agreement- suministrará la producción de 40 MW de energía limpia a Nike en Europa.
La Vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, responsable de la acción climática del Banco, ha asegurado: “España tiene un gran potencial en energías renovables y el BEI quiere contribuir a que nuestro país sea un referente en este sector, facilitando inversiones que fomenten la transición hacia una economía baja en carbono y que contribuyan, al mismo tiempo, a generar crecimiento económico y empleo.
“Promover la generación de energías limpias es una de nuestras grandes prioridades. En su objetivo de consolidarse como el Banco del Clima de la UE, el BEI ha reafirmado su voluntad de aumentar su financiación para apoyar a Europa en sus planes para convertirse en el primer continente neutro en emisiones en 2050”.
Por su parte, Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España, ha subrayado “la relevancia de contar con instrumentos de financiación climática para acelerar la transición energética que necesitamos. Estas medidas, junto con el establecimiento de objetivos de emisiones y la implementación de una estrategia industrial y fiscal ambiental, nos permitirán avanzar en la descarbonización de nuestra economía y la mitigación de calentamiento global.
“Alineados con este compromiso y con un ambicioso plan de acción, Iberdrola está avanzando con fuertes inversiones en renovables en España, donde prevemos la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022 y hasta 10.000 MW en 2030”.
Te puede interesar: Soluciones de compuestos para el sector de la energía eólica