Home » España: Forestalia proyecta instalar 3000 MW de renovables en Teruel

España: Forestalia proyecta instalar 3000 MW de renovables en Teruel

por wetadmin

El grupo aragonés invertirá 2.400 millones en cuatro años y dará empleo a más de 12.000 personas

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Revolución renovable en Alemania

Teruel, uno de los paradigmas de la España vaciada, va a recibir un maná en forma de kilovatios. El grupo Forestalia construirá 66 parques eólicos y fotovoltaicos en 50 municipios de la provincia de Teruel en los próximos cuatro años. El megaproyecto, que alcanza 3.000 megavatios (MW) de potencia, supone una inversión de 2.400 millones de euros y la creación de 12.000 empleos durante la construcción y más de 450 en la explotación, según ha avanzado el presidente de la empresa, Fernando Samper, en la presentación en la sede del Gobierno de Aragón de Teruel ante el presidente de la comunidad, Javier Lambán.

En concreto, Forestalia desarrollará 34 parques fotovoltaicos y 32 eólicos, que suman respectivamente 1.640 y 1.300 megavatios. La previsión de ingresos en el territorio de más de 408 millones en 30 años, mediante impuestos municipales y alquiler de terrenos.

Además de estas plantas, la compañía impulsará una instalación de producción de pellets en el municipio de Andorra, que será la mayor de España con una capacidad de producción de 200.000 toneladas. Esta planta creará 60 empleos directos y más de 350 en explotaciones forestales, acopio y logística. Forestalia ya dispone de dos plantas de pellets, ubicadas en Erla (Zaragoza) y Huerta del Rey (Burgos).

Los pellets son un producto totalmente natural, catalogado como biomasa solida, el cual esta formado por cilindros muy pequeños, de unos pocos milímetros de diámetro.

Según ha afirmado Samper, que ha destacado el apoyo gubernamental, “esta inversión demuestra el compromiso de Forestalia con la España vaciada, el medio rural que más sufre la despoblación”. Y agregó: “Queremos poner en valor recursos naturales, renovables e inagotables como el sol y el viento, para dar energía y prosperidad al territorio contra la despoblación, generar riqueza y empleo con innovación y tecnología avanzada”. “Tenemos una gran herramienta para evitar que la gente se vaya de esta tierra”, ha recalcado.

Lambán, por su parte, ha reseñado que “habría sido imperdonable” no haber apoyado las energías renovables, “que estaban bloqueadas”. Sobre todo, una vez que Forestalia “arrasó en las subastas” realizadas por el Gobierno. “Es una actividad cargada de futuro”, añadió parafraseando al poeta Gabriel Celaya. Sobre el megaproyecto presentado hoy ha incidido en que confluyen las tres bases principales: la empresa emprendedora, el empeño y compromiso del Gobierno de Aragón y la presencia de los ayuntamientos para resaltar que “Teruel no sólo existe, sino que funciona y es un ejemplo de buen hacer en Aragón y en España”.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Arabia Saudita ofrecerá préstamos para desarrollar energía renovable

Forestalia desarrolla en la actualidad proyectos por cerca de 2.000 MW, derivados en su mayoría de las subastas de renovables de los últimos años. Los principales son los denominados Goya (300 MW eólicos), en Zaragoza, y Phoenix (342 MW). Goya está compuesto por nueve parques que generan energía equivalente al de la población de Zaragoza y permitirá evitar emisiones por valores 314.000 toneladas de CO2 cada año.

Este proyecto, por 310 millones, está compartido con Mirova, Engie y General Electric Energy. Engie garantiza la compra de una gran parte de la electricidad. Engie y Mirova también participan en el Phoenix.

Por otra parte, Forestalia está construyendo una planta de biomasa en Cubillos del Sol (León), en la comarca del Bierzo, que sufre el impacto de la descarbonización por el cierre de las térmicas. La inversión estimada, cuando haya terminado la construcción, se eleva a 100 millones y otros 50 de operación. Asimismo, prevé crear 300 empleos.

 

Noticia de: EL PAÍS / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade

 

Te puede interesar: España: Endesa quiere captar el 15 % de la producción renovable hasta 2030

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00