Es poco probable que la Unión Europea imponga en corto plazo un embargo al petróleo, gas o carbón procedentes de Rusia como medida por su invasión no provocada de Ucrania.
En 2020, las importaciones de petróleo ruso representaron alrededor del 25% de las compras de petróleo de la UE, según la oficina de estadísticas de la región.
Estados Unidos decidió prohibir las importaciones del producto a principios de este mes, pero los aliados internacionales se han negado hasta ahora a hacerlo dada su dependencia de la energía rusa.
Sin embargo, la UE ha sido evasiva respecto a tomar medidas contra el petróleo ruso, lo cual acentuó una caída de los precios en la mañana del martes. Los futuros del Brent cayeron cerca de un 0,6% en las primeras horas de negociación, hasta 114,96 dólares el barril.
Sólo una minoría de países está a favor de un embargo de petróleo, dijo el martes a la CNBC un funcionario de la UE.
Dentro de la unión, Polonia y los países bálticos se encuentran entre los más partidarios de restringir las compras de petróleo ruso. Mientras que otras naciones, en particular Alemania y Hungría, no apoyan la propuesta y están preocupadas por lo que esta medida supondría para los precios.
La demanda alemana de petróleo y gas ruso es un importante salvavidas para Putin. Aun cuando las discusiones continúan, es poco probable que se tome una decisión esta semana, a menos que el presidente ruso haga algo aún más escandaloso.
Los líderes europeos se reunirán en Bruselas a finales de esta semana para seguir coordinando su respuesta a la invasión de Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también asistirá.
La amenaza de las armas químicas
Estados Unidos ha destacado recientemente la posibilidad de que Rusia utilice armas químicas en Ucrania. Esto se produjo después de que la propia Rusia acusara a Ucrania de operar laboratorios de armas químicas y biológicas con el apoyo de EE.UU.
Esto fue rechazado rotundamente por funcionarios ucranianos y occidentales y, además, Occidente cree que las acusaciones podrían ser en realidad Moscú inventando y construyendo una narrativa falsa y un pretexto para usar sus propias armas químicas contra Ucrania.
Cuando se le preguntó qué tipo de reacción provocaría el uso de armas químicas por parte de Rusia entre los países europeos, el primer funcionario de la UE dijo: “Entonces nada estaría fuera de la mesa”.
Si Rusia comienza a utilizar armas químicas, estaríamos en una situación diferente”, dijo el funcionario de la UE, sugiriendo que una prohibición del petróleo podría ser una de las opciones.
Sigue aumentando la presión sobre el bloque para que tome más medidas contra Moscú a medida que se alarga la guerra en Ucrania.
“Es muy difícil, en mi opinión, argumentar el que no deberíamos entrar en el sector de la energía, en particular en el del petróleo y el carbón”, dijo el lunes a la prensa Simon Coveney, ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda.
El ministro de Asuntos Europeos de Finlandia, Tytti Tuppurainen, declaró el martes: “Hasta ahora no hemos acordado sanciones en materia de energía, pero tampoco se excluye”.
Mientras tanto, se espera que los líderes de la UE convoquen una conferencia internacional para conseguir más fondos para Ucrania. También anunciarán en breve que van a eliminar lo antes posible la dependencia de la UE de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- ¿Qué pasa si Rusia corta el gas natural a Europa?
- Occidente sigue reacio a sancionar a Rusia en materia de energía por temor a la economía
- Alemania intensifica los planes para reducir su dependencia del gas ruso