La producción de petróleo de Rusia ha estado cayendo y seguirá así en los próximos meses y años, ya que Moscú no podrá redirigir a China e India todos los volúmenes que está perdiendo de colocar en Occidente.
En medio de la búsqueda de acuerdos en la Unión Europea para concretar los detalles de una propuesta de embargo total de las importaciones de petróleo ruso para finales de año, de lo cual se eximiría potencialmente a Hungría y Eslovaquia durante dos años del cumplimiento de una prohibición, los compradores de Europa y los principales comerciantes internacionales rehúyen cada vez más el petróleo ruso.
Rusia se ha visto obligada a reducir su producción de petróleo y es que simplemente no tiene suficiente almacenamiento, y no se espera que sus clientes dispuestos en los países emergentes de Asia compensen totalmente la caída de las entregas a Europa.
Las sanciones y los embargos por la guerra en Ucrania paralizarán la producción petrolera rusa en los próximos años. Las restricciones, combinadas con la falta de acceso a la tecnología occidental para bombear el petróleo más difícil de recuperar y mejorar la producción de los pozos maduros, afectarán a la industria petrolera rusa no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo, según los analistas. Es posible que muchos pozos no vuelvan a bombear crudo, añaden.
En los primeros días de la invasión rusa de Ucrania, Standard Chartered dijo que Rusia tendría que cerrar parte de su producción de petróleo al no poder vender todos los volúmenes desplazados de los mercados europeos a otras regiones.
Según Standard Chartered, esperan que la continua reticencia de los consumidores a comprar a Rusia y la escasez de capital, equipos y tecnología sigan deprimiendo la producción rusa durante al menos los próximos tres años.
Dos meses después, la presión de Occidente sobre la industria petrolera rusa se ha intensificado hasta llegar a las deliberaciones sobre cómo aplicar un embargo de la UE, siendo Hungría uno de los principales países que se resiste a la prohibición a primera hora del lunes.
La mayoría de los analistas creen que la UE llegará a algún tipo de compromiso sobre el embargo. Ahora bien, aunque la prohibición entre en vigor dentro de varios meses, los Estados miembros de la UE buscarán la forma de sustituir el petróleo ruso en la medida de lo posible, para dejar de estar en deuda con Putin en lo que respecta a una gran parte de su suministro energético.
Los analistas afirman que la producción de petróleo de Rusia está abocada a un declive durante años, ya que Occidente se encuentra en un camino irreversible para dejar de depender de la energía rusa.
China y la India, que no han rehuido la compra de crudo ruso con grandes descuentos, no podrán compensar todas las pérdidas de Occidente. Además, Rusia tardaría años en redirigir más flujos de petróleo hacia la Asia emergente, teniendo en cuenta el importante cambio de rutas comerciales y de buques tanque necesario para enviar su crudo a Oriente.
“Un embargo de la UE a la energía rusa paralizaría sin duda la industria rusa del petróleo y el gas, porque Rusia tendría dificultades para encontrar compradores alternativos para toda su energía y acabaría cerrando la producción, lo que acabaría reduciendo los ingresos de los que tanto depende su economía”, declaró a Insider Phil Rosen, analista principal de petróleo de Kpler.
La propia Rusia ha admitido que su producción de petróleo podría caer un 17% este año debido a las sanciones, según informó la agencia de noticias TASS, citando al ministro de Finanzas, Anton Siluanov. Sólo en abril, la producción de petróleo cayó un 9 por ciento respecto a marzo.
Las actuales pérdidas de suministro de Rusia, de alrededor de un millón de barriles diarios (bpd), podrían duplicarse este mes, según declaró la semana pasada el director ejecutivo de BP, Bernard Looney, a la CNBC.
Según Mike Muller, director de Asia en Vitol Group, “hay un aumento del retroceso del suministro desde Rusia”, dijo el ejecutivo del mayor comerciante independiente de petróleo del mundo en un podcast de Gulf Intelligence el domingo. Las pérdidas se acumularán a partir de la próxima semana, afirma.
“Estamos prácticamente en esa fecha en la que el sistema bancario internacional no puede hacer funcionar los pagos a las entidades rusas”, dijo Muller en el seminario web de Gulf Intelligence. “Las sanciones de la UE prohíben toda una serie de cosas a partir del 15 de mayo”, añadió.
La propia Vitol tiene previsto reducir sus actividades relacionadas con el crudo ruso para finales de este año, según informó Bloomberg el mes pasado, citando a un portavoz de la empresa.
Pivotar las exportaciones a Asia llevará tiempo y enormes inversiones en infraestructuras que, a mediano plazo, harán que la producción y los ingresos de Rusia caigan en picada.
A pesar de que Rusia está sacando provecho de los elevados ingresos con los altos precios del petróleo y el gas, su industria petrolera podría estar en un declive terminal y perder 2 millones de bpd de producción para 2030 en comparación con 2021, dijo Rystad Energy a principios de este mes.
La situación se verá agravada por la falta de inversiones y tecnologías extranjeras, lo que provocará una menor actividad de perforación. En consecuencia, no se espera que Rusia vuelva a los niveles de producción anteriores al conflicto ni siquiera en 2026.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Las refinerías estatales chinas evitan nuevas operaciones con petróleo ruso
- Un multimillonario indio apuesta por 4.000 millones de dólares para la búsqueda de petróleo
- Eni anuncia nuevos descubrimientos en el desierto occidental de Egipto