El gigante energético noruego Equinor ha revelado una estrategia para acelerar su transición energética, detallando cómo producirá menos petróleo y gas como resultado de la reducción de la demanda y aumentará las inversiones en energías renovables y soluciones bajas en carbono.
Equinor ha estado trabajando para transformarse de un gigante del petróleo y el gas a una empresa energética amplia desde su cambio de nombre allá por 2018.
Equinor dijo el martes que está saliendo de los activos no convencionales operados, dando prioridad a los proyectos en alta mar y espera invertir 23.000 millones de dólares en energías renovables de 2021 a 2026.
Otra de las grandes empresas energéticas también ha prometido recientemente acelerar sus esfuerzos de transición energética. En concreto, a raíz de una reciente sentencia de un tribunal holandés, Shell ha afirmado que tomará algunas medidas “audaces pero mesuradas” para acelerar la reducción de las emisiones de carbono de sus operaciones
Anders Opedal, Presidente y Consejero Delegado de Equinor, dijo: “Nuestra estrategia está respaldada por acciones claras para acelerar nuestra transición y, al mismo tiempo, aumentar el flujo de caja y la rentabilidad. Estamos optimizando nuestra cartera de petróleo y gas para obtener un flujo de caja y unos rendimientos aún mayores con la reducción de las emisiones de la producción, y esperamos un importante crecimiento rentable en el ámbito de las energías renovables y las soluciones con bajas emisiones de carbono. Esta es una estrategia para crear valor como líder en la transición energética”.
Equinor se ha fijado la clara ambición de convertirse en una empresa de energía neta cero para 2050, incluyendo las emisiones de la producción y el consumo final. En la actualidad, Equinor también se ha fijado objetivos provisionales, con el fin de reducir la intensidad neta de carbono en un 20% para 2030 y en un 40% para 2035.
Opedal comentó además: “Se trata de una estrategia empresarial para garantizar la competitividad a largo plazo durante un periodo con profundos cambios en los sistemas energéticos, a medida que la sociedad avanza hacia la neutralidad. Estamos consolidando nuestra posición como líder mundial en la producción de petróleo y gas con eficiencia de carbono”.
“Seguiremos reduciendo las emisiones y, a largo plazo, Equinor espera producir menos petróleo y gas que hoy, reconociendo la reducción de la demanda. El crecimiento significativo de las energías renovables y de las soluciones con bajas emisiones de carbono aumentará el ritmo del cambio hacia 2030 y 2035”.
Cartera de petróleo y gas optimizada
Según Equinor, su cartera de petróleo y gas puede generar un flujo de caja libre después de impuestos e inversiones de 45.000 millones de dólares de 2021 a 2026. Los nuevos proyectos que entrarán en funcionamiento de aquí a 2030 tienen un punto de equilibrio medio inferior a 35 $/bbl y un plazo de amortización corto, inferior a 2,5 años.
En la plataforma continental noruega, Equinor está optimizando sus operaciones para conseguir la creación de valor y un flujo de caja libre anual medio de unos 4.500 millones de dólares en 2021 – 2030.
Las nuevas mejoras en el yacimiento Johan Sverdrup reducen el precio de equilibrio para todo el yacimiento en un 25%, hasta 15 $/bbl.
A nivel internacional, Equinor está centrando su cartera, abandonando las posiciones operadas en los yacimientos no convencionales y dando prioridad a las operaciones en alta mar, donde la empresa puede utilizar su competencia principal. La cartera internacional está preparada para ofrecer un fuerte flujo de caja, se hace más sólida hacia los precios más bajos y muestra un significativo aumento a precios más altos.
Crecimiento de las energías renovables
Equinor espera que las inversiones brutas en energías renovables asciendan a unos 23.000 millones de dólares entre 2021 y 2026, y que la proporción de las inversiones brutas en energías renovables y soluciones con bajas emisiones de carbono aumente de alrededor del 4% en 2020 a más del 50% en 2030. Sobre la base de un acceso temprano de bajo coste a escala, Equinor espera alcanzar una capacidad instalada de 12 a 16 GW (cuota de Equinor) en 2030.
Teniendo en cuenta los niveles actuales de los mercados, Equinor está ajustando los rendimientos reales previstos para los proyectos al 4-8% y sigue decidida a obtener mayores rendimientos de los fondos propios a través de la financiación de los proyectos y las reducciones.
El acceso temprano, seguido de una reducción selectiva, forma parte de la propuesta de creación de valor. Hasta ahora, Equinor ha vendido activos por 2.300 millones de dólares, ha obtenido una plusvalía de 1.700 millones de dólares y espera obtener rendimientos nominales del 12 al 16% de los proyectos eólicos marinos con contratos de compra en el Reino Unido y Estados Unidos.
En lo que respecta a las soluciones de baja emisión de carbono, para 2035, la ambición de Equinor es desarrollar la capacidad de almacenar entre 15 y 30 millones de toneladas de CO2 al año y suministrar hidrógeno limpio en 3-5 grupos industriales.
Equinor también ha decidido aumentar su dividendo trimestral en efectivo para el segundo trimestre de 2021 en un 3% con respecto al primer trimestre, hasta los 18 céntimos por acción.
El consejo también ha decidido introducir un nuevo programa anual de recompra de acciones de alrededor de 1.200 millones de dólares a partir de 2022 con el objetivo de reducir el capital social emitido de la empresa.
Los gastos de capital orgánico de Equinor se estiman en una media anual de 9.000-10.000 millones de dólares para 2021-2022 y en unos 12.000 millones de dólares para 2023-2024.
El crecimiento de la producción de 2020 a 2021 se estima en torno al 2%.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Desarrollan una batería de sodio estable, eficiente y sin ánodos
- Buenas sensaciones: las turbinas sin palas podrían llevar la energía eólica a tu casa
- Los cimientos de los aerogeneradores experimentan dos innovaciones