La agencia noruega de seguridad en alta mar, la Autoridad de Seguridad del Petróleo de Noruega (PSA), ha otorgado a Equinor su consentimiento para perforar dos pozos de exploración en alta mar de Noruega, utilizando la plataforma West Hercules.
Los pozos denominados 30/11-U-1 y 30/11-U-2 están ubicados en las licencias de producción 035 y 272 en el Mar del Norte. Equinor opera las licencias con Aker BP como socio.
Los pozos se perforarán en los campos Krafla y Askja, donde las profundidades del agua son de 105 metros y 107 metros, respectivamente.
Según la autoridad de seguridad, el objetivo principal de la perforación es investigar si hay gas poco profundo en el área donde se planea instalar instalaciones de boca de pozo no tripuladas, en relación con el desarrollo de los campos Krafla y Askja.
Ambos pozos se perforarán utilizando la plataforma de perforación West Hercules.
El West Hercules es una plataforma de perforación semisumergible de sexta generación construida en 2008 en el Astillero Daewoo, Corea del Sur. La instalación recibió un Reconocimiento de Cumplimiento (AoC) de la PSA en 2012.
En lo que respecta a las recientes actividades de exploración de Equinor, el gigante noruego reveló esta semana que había hecho un descubrimiento de petróleo cerca del campo Johan Castberg, ubicado en el mar de Barents, en la costa de Noruega.
El pozo wildcat 7220 / 7-4 se perforó a unos 10 kilómetros al suroeste del pozo de exploración 7220 / 8-1 en el campo Johan Castberg en el mar de Barents y 210 kilómetros al noroeste de Hammerfest.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Colombia apura el paso para aprovechar los hidrocarburos antes de la transición energética
- Abu Dhabi aumenta sus reservas con petróleo no convencional
- México continúa invirtiendo en operaciones upstream de producción de crudo