Equinor y los socios Petoro, Vår Energi y Total E&P Norge han decidido desarrollar el descubrimiento Lavrans y el descubrimiento Kristin Q, que forma parte del yacimiento Kristin. Esto constituye la fase 1 del proyecto Kristin South, y hoy se presentará el plan de desarrollo y explotación (PDO) al ministro de Petróleo y Energía. Los gastos de capital de esta primera fase ascenderán a unos 6.500 millones de coronas noruegas.
“La decisión de desarrollar la zona de Kristin South generará un valor sustancial para la sociedad y los propietarios. Explotamos los recursos y la infraestructura existente de forma favorable, al tiempo que contribuimos a un mayor desarrollo del Mar de Noruega. También hemos adjudicado contratos por valor de unos 2.200 millones de coronas noruegas. Estos encargos ayudarán a mantener los puestos de trabajo en Noruega”, afirma el vicepresidente ejecutivo de Proyectos, Perforación y Adquisición de Equinor, Arne Sigve Nylund.
La producción de Lavrans y Kristin Q se conectará a la plataforma Kristin. En Lavrans se instalará una plantilla submarina, mientras que en Kristin Q se reutilizará una plantilla submarina ya instalada. Está previsto perforar un total de cinco pozos, cuatro en Lavrans y uno en Kristin Q.
El yacimiento Kristin se puso en marcha en 2005. Se calcula que la vida técnica de la plataforma Kristin finalizará en 2034, con posibilidades de prolongar su vida útil hasta 2042.
“Nuestra ambición es transformar la plataforma continental noruega para crear un gran valor al tiempo que ayudamos a Noruega a alcanzar los objetivos de París. Prolongar la vida productiva utilizando la infraestructura que tenemos en la NCS para desarrollos satelitales es muy importante y garantiza una buena rentabilidad y bajas emisiones de CO2”, afirma el vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de Equinor en Noruega, Kjetil Hove.
El descubrimiento de Lavrans fue descubierto en 1995. El descubrimiento tiene un gran volumen de gas y un alto potencial de valor. Lavrans es un yacimiento complejo y las cualidades de producción son inciertas. Por ello, los pozos de Lavrans están diseñados para reducir esta incertidumbre mediante largas zonas de producción horizontal en el yacimiento. Kristin Q se encuentra en la parte sur del campo Kristin. Al igual que el resto del campo Kristin, Kristin Q es un yacimiento de alta presión y alta temperatura. Lavrans y Kristin Q se desarrollarán como un solo proyecto con un oleoducto compartido hasta la plataforma Kristin.
La producción prevista en la fase 1 del proyecto Kristin South se estima en 6,2 GSm3 de gas y 1,9 MSm3 de petróleo (un total de 58,2 millones de barriles equivalentes de petróleo).
El plan de desarrollo y explotación incluye también una descripción de las posibles fases futuras del proyecto Kristin South, incluida una posible siguiente fase de Lavrans, así como el posible desarrollo de los descubrimientos Erlend y Ragnfrid.
La intensidad de CO2 para la extracción y producción de la fase 1 de Kristin South es muy baja: menos de 1 kg de CO2 por barril de petróleo equivalente. Las emisiones se generarán principalmente en las actividades de perforación del proyecto.
Lavrans y Kristin Q serán explotados por la organización Kristin, situada en Stjørdal, en el centro de Noruega. Está previsto que la producción de los tres primeros pozos, dos en Lavrans y uno en Kristin Q, comience en 2024. El inicio de la producción de los dos últimos pozos de Lavrans está previsto para 2025.
Derivaciones para proveedores y actividades comerciales noruegas
En relación con el desarrollo de la zona de Kristin South habrá una demanda de suministros de bienes y servicios importantes. Esto generará efectos de valor y empleo para el comercio y la industria noruegos y para la sociedad noruega. Se calcula que más del 60% de las inversiones en el proyecto irán a parar a proveedores noruegos, y aproximadamente un tercio a empresas de la zona central de Noruega.
Un estudio de los efectos secundarios realizado por Kunnskapsparken Bodø muestra que los efectos en el empleo nacional de la fase 1 del desarrollo se estiman en algo menos de 4.000 años-persona de empleo divididos en seis años en el periodo 2020-2025. Los efectos regionales del desarrollo en el centro de Noruega se estiman en unos 800 años-persona de empleo en el mismo período.
Aker Solutions se ha adjudicado el contrato para las instalaciones de producción submarina. El contrato tiene un valor estimado de unos 1.000 millones de coronas noruegas, e incluye la fabricación de plantillas submarinas en Aker Solutions en Sandnessjøen, entregas desde Tranby y Egersund en Noruega, así como desde Brasil, el Reino Unido y Malasia. El proveedor estima que el proyecto generará más de 200 años-persona de empleo en Noruega.
TechnipFMC se ha adjudicado el contrato para la fabricación de tuberías, el tendido de tuberías y los servicios de instalación submarina. El proyecto se gestionará desde el centro de operaciones de Technip FMC en Oslo. Las tuberías se fabricarán en la base de carretes de Orkanger. TechnipFMC también suministrará el umbilical, que se fabricará en el Reino Unido. El valor total del contrato se estima en unos 1.000 millones de coronas noruegas.
Aibel se ha adjudicado el contrato de ingeniería, adquisición, construcción e instalación (Engineering, Procurement, Construction and Installation, EPCI, por sus sigla en inglés) para la modificación de la plataforma Kristin. Por un valor de unos 190 millones de coronas noruegas, el contrato generará unos 80 años-persona de empleo para Aibel en el periodo de ingeniería. Los trabajos tendrán lugar en Haugesund.
Los contratos están sujetos a la aprobación gubernamental del plan de desarrollo y explotación.
Asociación
En relación con la decisión de inversión y el plan de desarrollo y explotación del proyecto Kristin South, los socios han firmado un acuerdo para ampliar el área de la asociación Haltenbanken West Unit, haciendo que los descubrimientos Lavrans, Erlend y Ragnfrid, además del yacimiento Kristin, formen parte de Haltenbanken Vest Unit a partir del 1 de junio de 2021.
La Unidad Haltenbanken Vest comprende ahora las licencias de producción 134 D, 199 y 257.
Te puede interesar: