Home » Equinor considera más ventas de activos en EE. UU. en su transformación estratégica global

Equinor considera más ventas de activos en EE. UU. en su transformación estratégica global

por wetadmin
¿Puede recuperarse la confianza de Wall Street en el shale estadounidense?

La compañía estatal noruega Equinor está buscando vender más activos en los Estados Unidos y finalizar operaciones en otros países como parte de una importante reorganización global.

Si bien la compañía, al igual que otras grandes empresas de energía, se ha visto afectada por la caída de los precios del petróleo y el gas el año pasado, el nuevo director de negocios internacionales de Equinor, Al Cook, dijo que la compañía no tenía escala en el mercado de esquisto de EE. UU. y había subestimado la fuerza de la competencia local.

 

El cambio estratégico también persigue retomar el camino de obtener ganancias después de amortizar US$ 25 mil millones en activos estadounidenses durante la última década.

Equinor se deshizo de sus activos de esquisto operados en Eagle Ford en 2019, y la semana pasada dijo que había acordado vender sus activos en la región de shale oil de Bakken en los estados de Dakota del Norte y Montana por una cifra alrededor de US$ 900 millones.

Todos los activos operados en tierra por Equinor en los EE.UU. están bajo el mismo tipo de revisión hecha en Bakken, dijo Cook a Reuters en una entrevista.

Los activos operados en Estados Unidos

¿Puede recuperarse la confianza de Wall Street en el shale estadounidense?
FINANZAS ENERGÍA
¿Puede recuperarse la confianza de Wall Street en el shale estadounidense?

A partir del segundo trimestre de 2020, Equinor tenía alrededor de 232,000 acres netos en la Cuenca de los Apalaches, incluidos 27,000 acres que opera, y alrededor de 114,000 acres netos en Louisiana Austin Chalk, aproximadamente la mitad de los cuales opera.

Cook dijo que Equinor tardó en darse cuenta de que la producción estadounidense no era rentable a precios bajos del petróleo, ya que el país esencialmente asumió el papel de productor oscilante de la OPEP.

Sin embargo, Equinor mantendrá y posiblemente ampliará sus operaciones en el Golfo de México, su gran posición (no operada) en el gas de los Apalaches y su negocio eólico en el noreste de EE. UU., siguiendo una estrategia similar a la del Reino Unido, donde es un importante proveedor de gas y productor de energía eólica.

 

Equinor considera que el gas natural puede convertirse en un negocio rentable y bajo en carbono que prosperará bajo el tipo de medidas que el presidente Joe Biden está tomando en los EE. UU y con el tiempo considerarán convertir ese gas natural en un negocio de hidrógeno.

Con el bajo precio del petróleo, los negocios de Equinor en el extranjero causaron pérdidas de miles de millones de dólares.

Mejores retornos y menor presencia mundial

Equinor actualmente tiene presencia en más de 20 países fuera de Noruega, generando un tercio de su producción total o alrededor de 700.000 barriles de petróleo equivalente por día.

Cook, que se incorporó a Equinor en 2016 después de una década en BP, incluido el trabajo como jefe de personal del entonces director ejecutivo Bob Dudley, dijo que, si bien espera que la producción en el extranjero aumente, es probable que sea de menos países.

La compañía ya salió o anunció que saldrá de alrededor de 10 países desde finales de 2019, incluidos Sudáfrica, Indonesia, Nueva Zelanda, Uruguay, Turquía, Australia y los Emiratos Árabes Unidos.

Equinor se centrará en áreas previamente desarrolladas con un retorno de la inversión más rápido y menos en la exploración de fronteras.

En un cambio importante, ya no buscará posiciones operadas en tierra con activos en el extranjero, sino que se asociará con operadores locales experimentados como Rosneft en Rusia, YPF en Argentina y Chesapeake en los Apalaches, dijo Cook.

“No podemos hacer exploración donde decimos que algún día esto produciría petróleo y gas, porque algún día el mundo no necesitará todo el petróleo y el gas”, dijo Cook.

La compañía recientemente eliminó totalmente el valor contable de su desarrollo de gas natural licuado (GNL) en Tanzania.

“Tenemos que ver en qué somos buenos. Somos buenos en el subsuelo, somos muy buenos para encontrar petróleo y gas … somos buenos en entornos marinos con grandes olas y vientos fuertes”, dijo, y agregó que encajaba bien con Noruega, el Golfo de México de EE. UU. Brasil y Reino Unido, así como con Canadá y Azerbaiyán.

“Queremos producir más, al menos en la próxima década, pero queremos producir con menos emisiones”.

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00