Equinor y sus socios, junto con las autoridades noruegas, toman nuevas medidas para satisfacer la demanda de gas en Europa. El aumento de los permisos de producción permite mantener la elevada producción de gas de los campos de Troll, Oseberg y Heidrun durante los meses de verano.
“Nuestro objetivo es mantener la seguridad y la eficiencia de las operaciones en nuestras instalaciones, permaneciendo como un proveedor fiable de energía a los mercados de Europa en una situación altamente desafiante. En estrecho diálogo con las autoridades y nuestros socios, estamos tomando medidas para mantener el alto nivel de producción del invierno”, afirma Kjetil Hove, vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción de Noruega.
Los permisos de producción ajustados del Ministerio de Petróleo y Energía permiten al yacimiento de Oseberg aumentar sus exportaciones de gas en unos mil millones de metros cúbicos hasta el 30 de septiembre. En el caso del yacimiento de Heidrun, las exportaciones de gas pueden aumentar en 0,4 mil millones de metros cúbicos para el año natural 2022.
1.400 millones de metros cúbicos de gas satisfacen la demanda de gas de unos 1,4 millones de hogares europeos durante un año.
Mayor solidez
Equinor también ha decidido posponer las paradas en el yacimiento de Oseberg de mayo a septiembre de este año para acelerar la producción. Esto se basa en una evaluación exhaustiva de la integridad técnica de las plantas.
En caso de que siga siendo necesario el mantenimiento, se llevará a cabo durante las cortas paradas. La seguridad es la prioridad número uno. El aplazamiento conlleva el correspondiente aplazamiento de la parada de la terminal de Sture.
Además del aumento de las exportaciones, el ajuste de los permisos también aumenta la solidez de la producción en los campos que exportan a través de la planta de procesamiento de Kollsnes, ya que la producción de Trolls puede incrementarse en hasta 1.000 millones de metros cúbicos de gas en caso de pérdida de producción en otros campos de la zona.
“En esta situación tan complicada, hacemos todo lo posible por suministrar la mayor cantidad posible a nuestros clientes, permitiéndoles abastecer de gas a hogares y empresas. Nos complace que, junto con las autoridades, nuestros socios y Gassco, nos aseguremos ahora de poder exportar más gas este verano, al tiempo que aumentamos la solidez de las exportaciones de gas”, afirma Irene Rummelhoff, vicepresidenta ejecutiva de Marketing, Midstream & Processing.
Las medidas:
- Las reparaciones previstas en cuatro plataformas del yacimiento de Oseberg en mayo se pospondrán hasta septiembre de 2022. Esto acelerará la producción de algo menos de 500 millones de metros cúbicos de septiembre a mayo.
- El Ministerio de Petróleo y Energía ha aprobado la solicitud de Equinor de un permiso de producción más flexible para el yacimiento de Oseberg para el presente año gasístico, lo que permitirá al yacimiento mantener la máxima producción. Así, Oseberg podrá aumentar las exportaciones de gas hasta el 30 de septiembre de 2022 en unos 1.000 millones de metros cúbicos. Esto supone un aumento de entre el 15 y el 20 por ciento para el año gasista en curso, lo que sitúa la producción de este año en unos 7.000 millones de metros cúbicos.
- El Ministerio de Petróleo y Energía ha aprobado la solicitud de Equinor para aumentar el permiso de producción a 38.000 millones de metros cúbicos de gas para el yacimiento de Troll en el presente año gasista. Esto aumenta la producción en 1.000 millones de metros cúbicos, lo que equivale a un aumento de algo menos del 3% para el yacimiento de Troll en este año gasista, en caso de pérdida de producción de otros yacimientos.
- El Ministerio de Petróleo y Energía ha aprobado la solicitud de Equinor para aumentar la producción de gas en el yacimiento de Heidrun en 400 millones de metros cúbicos en el presente año natural, es decir, un aumento de hasta un 30% aproximadamente.
También está previsto que Hammerfest LNG entre en funcionamiento a partir de mediados de mayo, proporcionando más de 6.000 millones de metros cúbicos de gas al año procedentes del Mar de Barents.
Te puede interesar: