Con el telón de fondo de la actual crisis energética mundial, que ha puesto en primer plano la preocupación por la seguridad energética, la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) de los EAU y la italiana Eni están contemplando opciones para explorar nuevas oportunidades que les permitan aumentar la seguridad del suministro de gas, como importante combustible de transición que emite menos carbono que el carbón.
Eni reveló el lunes que Claudio Descalzi, Director General de la empresa, y Su Excelencia el Dr. Sultán Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y Director General y Consejero Delegado del Grupo ADNOC, se reunieron en Abu Dhabi el 12 de septiembre de 2022 para discutir el progreso de las actividades de la empresa en el Emirato de Abu Dhabi, los proyectos futuros y las áreas de interés y colaboración comunes.
En consonancia con la estrategia común de descarbonización, ambas partes pretenden acelerar un proyecto de desarrollo existente y el tiempo de comercialización de nuevos descubrimientos de exploración y actividades internacionales para contribuir a aumentar el suministro mundial de gas.
En este sentido, Al Jaber y Descalzi hablaron de la aceleración del proyecto multimillonario de Ghasha, que se estima que contiene un importante volumen de gas recuperable y se espera que produzca más de 1.500 millones de pies cúbicos de gas al día (bcfd), además de más de 120.000 barriles de petróleo y condensados de alto valor al día.
En relación con este proyecto, ADNOC adjudicó a ADNOC Drilling dos importantes contratos a finales de julio de 2022, por un total de 2.000 millones de dólares. Estos acuerdos se adjudicaron para los servicios integrados de perforación y el suministro de cuatro Unidades de Perforación Insular en el proyecto de desarrollo de gas Hail y Ghasha de ADNOC, que forma parte de la Concesión de Ghasha, el mayor desarrollo de gas ácido en alta mar del mundo y un componente clave del plan maestro de gas integrado de ADNOC, así como un importante facilitador de la autosuficiencia de gas para los EAU.
Además, durante la reunión, Descalzi ilustró las opciones de desarrollo por la vía rápida para el reciente e importante descubrimiento de gas en su primer pozo de exploración perforado en el Bloque 2 offshore de Abu Dhabi, aprovechando los otros proyectos actualmente en ejecución así como utilizando las instalaciones existentes de ADNOC con el objetivo de “optimizar los costes y acelerar los objetivos comunes de producción”. Eni es el operador del bloque y tiene una participación del 70%, mientras que su socio, PTTEP, posee el 30% restante.
Además, Al Jaber y Descalzi analizaron varias iniciativas destinadas a reforzar la asociación en el marco de la transición energética mediante el despliegue de proyectos de energías renovables y otras iniciativas para reducir la intensidad del carbono. La atención se centró en el desarrollo de un proyecto de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) para compensar las emisiones de carbono y “ofrecer un beneficio ambiental, social y económico significativo a las partes interesadas”.
Eni, que está presente en Abu Dhabi desde 2018, opera los bloques 1, 2 y 3 con una participación del 70% durante la fase de exploración.
Además, la firma italiana tiene una participación del 5 por ciento en la concesión offshore de Ghasha, en la fase de desarrollo junto con intereses en las gigantescas concesiones productoras offshore de Lower Zakum (5 por ciento) y Umm Shaif/Nasr (10 por ciento), en la fase de producción.
Eni también tiene una participación del 20% en ADNOC Refining, que opera en las zonas de Ruwais y Abu Dhabi, con una capacidad global de refinado de más de 900.000 barriles al día. El operador italiano afirma que el complejo de Ruwais es el cuarto del mundo en términos de producción.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- El mercado mundial del petróleo físico se debilita ante el temor a la recesión
- Rusia descubre 82 millones de toneladas de petróleo en el Ártico
- El nuevo buque de perforación de Turquía operará fuera de las aguas disputadas del Mediterráneo