Engie y Neoen están trabajando juntos para construir el parque solar Horizeo de 1GW en Francia, que también incluirá almacenamiento de baterías y suministrará una unidad de producción de hidrógeno verde y un centro de datos.
Horizeo, que se ubicará en 1000 hectáreas en Saucats en la región de Gironde de Nouvelle-Aquitaine, generará energía sin ningún subsidio, dijeron los socios.
Agregaron que el proyecto tiene como objetivo demostrar que la energía solar es madura, confiable y suficientemente competitiva para garantizar el suministro directo de electricidad a las empresas industriales.
La directora ejecutiva adjunta de Engie a cargo de las energías renovables, Gwenaelle Avice-Huet, dijo: “El proyecto Horizeo no tiene precedentes e innova en su capacidad para producir energía renovable y va mucho más allá al combinar, en un solo sitio, las tecnologías del futuro.
“Es también un proyecto ambicioso en su modelo económico, en el que la energía producida se valorará mediante contratos de compraventa de energía eléctrica de común acuerdo con empresas, fuera de los procedimientos de licitación del Estado y subvenciones asociadas”.
“Se trata de una auténtica ruptura con el modelo económico actual de energías renovables en Francia.También estamos comprometidos con llevar a cabo un proyecto ejemplar en términos de enfoque ambiental y social. El próximo debate público nos permitirá, en particular, enriquecer y alimentar todos los componentes del proyecto”, agregó Gwenaelle.
El vicepresidente ejecutivo de Neoen, Paul-Francois Croisille, dijo: “Horizeo es un proyecto a gran escala que pretende demostrar que es posible acelerar la transición energética en Francia ofreciendo directamente energía renovable competitiva a las empresas”.
“Este proyecto está diseñado como una verdadera plataforma de energía baja en carbono que combina energía solar madura con ambiciosas innovaciones tecnológicas, como baterías de almacenamiento de electricidad. Nuestra prioridad es integrar este proyecto en las realidades del territorio desde un punto de vista ecológico, social y económico”.
“De acuerdo con la escala sin precedentes del proyecto, el debate público permitirá que todos los actores locales y el público en general se involucren lo más ampliamente posible para desarrollar todo su potencial en beneficio del territorio”. agregó Croisille.
Noticia tomada de: reNEWS / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- La próxima generación de los gigantes de la energía no producirán petróleo
- Reutilizar plantas de carbón con energía solar y baterías es mejor que desmantelarlas
- El sector fotovoltaico se ha convertido en el gran impulsor de la transición energética del siglo XXI