Un importante proveedor de productos innovadores de energía y gas natural, Kiwi Energy, ha unido sus fuerzas con Ampion para ofrecer energía solar comunitaria a los clientes de Nueva York que residen en las áreas de servicio de Ampion.
Sin costos iniciales y sin absolutamente nada que instalar, la nueva asociación ofrece a los clientes de Kiwi Energy que califiquen, la opción de suscribirse a una granja solar y recibir un crédito de descuento en sus facturas de electricidad.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la energía solar, la primera imagen que probablemente viene a la mente es la de los paneles solares en los techos. Sin embargo, para muchos hogares (y negocios por igual), la energía solar en el techo o en la vivienda no es una opción viable, simplemente porque alquilan, viven en edificios de varios inquilinos o tienen techos que no pueden albergar un sistema solar.
De hecho, según un estudio realizado en 2008 por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), sólo entre el 22 y el 27% de la superficie de los tejados de las viviendas es apta para albergar un sistema fotovoltaico (FV) in situ después de haber realizado los ajustes necesarios por cuestiones estructurales, de sombra o de propiedad.
Gracias a un nuevo programa creado por el Estado de Nueva York, la energía fotovoltaica en el techo ya no es la única opción que tienen los propietarios de viviendas, los inquilinos y las empresas para utilizar la energía solar.
La energía solar comunitaria amplía el acceso de todos a la energía solar.
Una granja solar es una forma sencilla de que la gente pueda beneficiarse de la energía solar sin tener que instalar paneles en sus tejados. Una granja solar, es una planta de energía cuya electricidad se genera capturando la energía del sol. La electricidad es entonces distribuida a través de la red de servicios públicos. La gente puede suscribirse a una granja solar y recibir un crédito de descuento en sus facturas de electricidad por su parte de la energía producida.
Todo el proceso para que los clientes se inscriban es bastante fácil. Basándose en el uso anual de electricidad de cada hogar, Ampion asignará una parte de la producción total de un parque solar. El parque solar producirá electricidad en nombre del cliente y la entregará a la red. Cada suscriptor recibirá créditos en dólares por la cantidad de electricidad producida por “su parte” de la granja solar. Seguirán recibiendo una factura mensual de su compañía de servicios públicos con sus créditos aplicados. Ampion enviará una factura por el 90% del valor de los créditos que se aplicaron a su factura de servicios públicos.
“Esperamos asociarnos con Ampion para poder ofrecer a nuestros clientes de Nueva York acceso a la energía solar, que tal vez no hayan tenido antes la opción de ir a la energía solar. La generación solar compensa más de 73 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 cada año. La energía solar comunitaria proporciona una manera conveniente, eficiente y rentable para que las personas reduzcan su impacto ambiental”, dijo Richard Booth, Presidente de Operaciones Minoristas de Kiwi Energy.
Te puede interesar:
- Camiones eléctricos franceses limpiarán España
- 3 impresionantes SUV eléctricos que no puedes pasar por alto
- Tesla reduce los precios del Model Y Long Range y Performance