¿Energía de la nada? Un grupo de investigadores ha extraído energía de la nada gracias a una particularidad de la mecánica cuántica.
Dos experimentos físicos diferentes demostraron que la hazaña es posible cuando extrajeron energía de un vacío energético teletransportándola a través de distancias microscópicas.
Los nuevos experimentos se basaron en una teoría de 2008 del físico teórico Masahiro Hotta, de la Universidad de Tohoku, según un informe de la revista Quanta.
La teoría del teletransporte de energía de Masahiro Hotta
La teoría de Masahiro Hotta suscitó poca atención en 2008, ya que extraer energía del vacío cuántico se consideraba una posibilidad poco realista. Sin embargo, los nuevos experimentos son posiblemente el último paso para alterar esa percepción entre la comunidad científica.
Aunque muchos descartaron la teoría de Hotta, en realidad sugería algo un poco más sutil que simplemente extraer energía de la nada. En esencia, la teoría sugería utilizar una peculiaridad de la mecánica cuántica para teletransportar energía a una zona que, de otro modo, carecería de ella.
Seth Lloyd, físico cuántico del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que no formó parte de ninguno de los equipos de investigación, declaró a la revista Quanta: “Esto sí que es una prueba. Realmente te estás teletransportando. Estás extrayendo energía“.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
La teoría de Hotta se basaba en una idea conocida como el concepto de teletransporte, según el cual los físicos podían extraer energía de las proximidades hacia el vacío a través de fluctuaciones en los campos cuánticos, y luego utilizar esa energía.
La investigación de Hotta para su teoría de 2008 le llevó a creer que la energía negativa no era una acción independiente. Entonces investigó el vacío cuántico. Basándose en sus cálculos, creía que el vacío cuántico podía fluctuar dentro de los campos cuánticos. Esto, en teoría, significaba que la energía podía moverse -o ser “teletransportada”– entre dos áreas diferentes.
El concepto de teletransporte ha sido producido en dos ocasiones por científicos de la Universidad de Waterloo y la Universidad de Stony Brook. Ambos grupos de investigadores pudieron teletransportar energía a través de distancias microscópicas en dos dispositivos cuánticos distintos, demostrando así la teoría de Hotta.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Produciendo energía de la nada
Basándose en la teoría de Hotta, el equipo de la Universidad de Waterloo descubrió que cuando la energía se agotaba en un área, permitía que un vacío de energía en un espacio diferente accediera a la energía.
“Fue muy interesante ver que con la tecnología actual es posible observar la activación de la energía”, declaró a la revista Quanta Nayeli Rodríguez-Briones, una de las investigadoras del proyecto que ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.
Al ser preguntado por los resultados de los nuevos experimentos, Masahiro Hotta afirmó que “esto es física real, no ciencia ficción”.
Noticia tomada de: Interesting Engineering / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias más leídas de Energías Alternativas:
- Las olas del mar suministran energía a los hogares durante 12 meses, gracias a un generador de olas de espiráculo
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles.