Vestas ha recibido un pedido de 166 MW para dos proyectos adjudicados en la subasta de energía eólica-solar de Polonia en diciembre de 2019. Con este pedido, Vestas ha apoyado a sus clientes para que tengan éxito en las subastas competitivas y ganen más de 1 GW de proyectos de energía eólica en tierra firme en Polonia desde que el país introdujo su sistema de subasta en 2018.
De acuerdo a Vestas, el pedido refuerza su liderazgo en el sector polaco de energía eólica, donde ha instalado más de 2,1 GW, lo que supone una cuota de mercado del 36%.
Para demostrar aún más la popularidad de la plataforma de 4 MW, los proyectos eólicos Debnica Kazubska y Bialy Bor comprenderán seis y 42 turbinas V126-3,45 MW respectivamente. Las soluciones personalizadas con torres de 117 m en combinación con acuerdos de servicio de 20 años de Active Output Management 5000 (AOM 5000) maximizarán la producción de energía y al mismo tiempo reducirán el costo nivelado de la misma.
“Vestas ha demostrado ser un socio muy fiable y de confianza durante muchos años en nuestros anteriores proyectos eólicos en España. Ahora esperamos reforzar nuestra cooperación y volver a trabajar juntos en estos dos proyectos en Polonia, que representan uno de los mayores desarrollos que hemos llevado a cabo en nuestros más de 25 años de historia en el mercado de las energías renovables”, afirma Ignacio Huarte, Presidente de Uriel Renovables, S.A., una filial del Grupo Uriel Inversiones, propiedad de la familia Huarte.
“Estamos encantados de continuar nuestra fuerte colaboración, que se remonta a 20 años atrás, con nuestro valioso socio comercial Uriel Renovables S.A. al alcanzar 1 GW en las subastas, significa un hito para el desarrollo ulterior del mercado eólico terrestre polaco y convierte a Vestas en el líder indiscutible del mercado en Polonia, siendo el principal contribuyente a la expansión de la energía eólica con una cuota de mercado del 36 por ciento”, afirma Nils de Baar, Presidente de Vestas Northern & Central Europe.
“Haciendo hincapié en nuestra capacidad para ofrecer soluciones energéticas que ofrezcan el menor costo de energía al consumidor polaco de energía, esperamos crear el máximo valor para nuestro cliente”, sigue comentando Nils de Baar.
Los proyectos contarán con una solución SCADA de VestasOnline® Business, reduciendo el tiempo de inactividad de la turbina y optimizando así la producción de energía. El contrato incluye además el suministro, instalación y puesta en marcha de los aerogeneradores, así como los acuerdos de servicio.
Se espera que las entregas y la puesta en marcha comiencen en el tercer trimestre de 2021.
Te puede interesar:
- Europa necesitará 455 GW de energía solar para cumplir la meta 2030
- Total entra en un proyecto gigante de energía eólica marina en el Mar del Norte
- La madera es el futuro de una energía eólica más económica