Enel Green Power pone en marcha un nuevo Reto: atenuar el impacto medioambiental de las grandes centrales fotovoltaicas combinando la protección del medio ambiente, de la biodiversidad y de las comunidades locales.
Enel Green Power (EGP) produce energía solar y otras fuentes de energía renovables opera en Europa, América, Asia, Oceanía y África posicionándose como líder en el sector de las energías renovables. EGP está comprometido a contribuir al desarrollo sostenible basado en ideas innovadoras para mitigar el impacto ambiental de las grandes plantas fotovoltaicas (PV) y maximizar los beneficios para las comunidades donde sus soluciones son instaladas.
El Reto que Enel Green Power lanza a sus empleados, empresas, universidades, centros de investigación, expertos y start ups, a través de Open Innovability, la plataforma de innovación de Enel, e InnoCentive, un portal estadounidense de crowdsourcing e intercambio de proyectos de investigación y desarrollo
La construcción de grandes parques solares requiere enormes extensiones de terreno, con el consiguiente impacto en el medio ambiente y en el consumo de recursos tales como el agua y el suelo. Cada lugar seleccionado para la construcción de una central renovable tiene unas características ambientales, geográficas y socioeconómicas únicas, lo que hace que atenuar el impacto suponga un nuevo desafío para cada proyecto.
Enel Green Power, busca ideas innovadoras que puedan atenuar el impacto medioambiental de sus centrales fotovoltaicas, tanto de las nuevas como de aquellas ya operativas, y generar beneficios sociales para las comunidades locales.
Un Reto para conseguir centrales cada vez más sostenibles
El mundo de la energía está viviendo una gran revolución en aras de la sostenibilidad, y la innovación es la clave para ofrecer cada día nuevas oportunidades concretas, al servicio de las comunidades y territorios que acogen nuestras centrales renovables.
El nuevo Reto, que se inspira en los dictados de la economía circular, supondrá el inicio de todo un cambio de época en el sector energético y es la oportunidad de compartir con Enel Green Power el compromiso de conseguir
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico y
- Vida de ecosistemas terrestres
Las ideas que se envíen a las plataformas Open Innovability e InnoCentive deberán promover soluciones que se puedan aplicar en una o varias etapas de la cadena de valor del proyecto, para atenuar el impacto de la construcción y del funcionamiento de las centrales fotovoltaicas (o generar efectos positivos) en el uso rival del suelo, a la vez que se protege la biodiversidad, el microclima, los recursos geohidrológicos y el patrimonio arqueológico de los territorios.
La mejor propuesta, que será juzgada por la comisión de Enel Green Power según su solidez técnica y económica y según el cumplimiento de los requisitos indicados en el reglamento, será elegida y premiada con 10.000 $.
¿Cuántas nuevas innovaciones con talento Colombiano podrá recibir este reto de energía renovable en suelo sudamericano? Desde la redacción de world energy trade estamos confiados que estamos por ver una lista de innovaciones impactantes con sello de calidad latino.
Con información de la página oficial de EGP
Para mayor detalle visita:
https://openinnovability.enel.com/projects/Mitigating-the-Environmental-Impact-of-Large-Photovoltaic-Plants
Contacto: EnelOpenInnovabilityChallenges@innocentive.com
Te puede interesar: Colombia asigna 1,39 GW de solar y eólica en la subasta de Cargo por Confiabilidad