La subestación de Portugal en la localidad de Engativá, al oeste de la capital, Bogotá, marca un hito en la modernización del sector eléctrico colombiano.
La subestación de 40MVA, realizada con un coste de más de 25.000 millones de pesos colombianos (6,9 millones de dólares), está situada cerca de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Salitre, donde apoyará la descontaminación del Río Bogotá, además de atender la creciente demanda del oeste de la ciudad, con la autopista que atraviesa la localidad como eje principal de desarrollo.
La subestación Portugal, la primera 100% digital en Colombia, es la segunda en entrar en funcionamiento de las más de treinta que están previstas en el plan de expansión Bogotá-Región 2030, que busca modernizar y fortalecer la infraestructura eléctrica de Bogotá y el departamento de Cundinamarca.
“La digitalización es un camino que estamos construyendo día a día para prestar un mejor servicio a nuestros clientes”, afirma Francesco Bertoli, director general de Enel-Codensa.
“En la subestación Portugal, los procesos de adquisición de información de campo, supervisión y control son completamente digitales, generando beneficios adicionales en seguridad, productividad y fiabilidad de la información.”
Entre otras características, la subestación Portugal tiene una configuración más sencilla y, por tanto, menos puntos de fallo que las subestaciones tradicionales y se optimizan los procesos de modernización, ampliación y mantenimiento, lo que supondrá menos interrupciones. La subestación también ha reducido mucho el uso de cables de cobre, en un 80%, lo que ha mejorado la seguridad de los trabajadores.
Durante el año 2021 se esperan avances significativos en otras tres subestaciones, la terminal, ubicada en la zona de Fontibón, adyacente a Engativá, que incluye el aeropuerto internacional; la de San José, en la zona de Los Mártires, en el centro de Bogotá; y la subestación de la Calle Primera, que será una nueva subestación con una línea de transmisión subterránea para dar soporte a la nueva primera línea de metro que se extiende 24 km entre el suroeste y el noreste de la ciudad.
Noticia tomada de: Smart Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- La próxima generación de los gigantes de la energía no producirán petróleo
- Reutilizar plantas de carbón con energía solar y baterías es mejor que desmantelarlas
- El sector fotovoltaico se ha convertido en el gran impulsor de la transición energética del siglo XXI