Home » Endesa invierte casi 1.000 millones de euros para digitalizar la red de Cataluña

Endesa invierte casi 1.000 millones de euros para digitalizar la red de Cataluña

por wetadmin

Entre 2023 y 2025, la compañía eléctrica española Endesa invertirá 994 millones de euros (983,5 millones de dólares) en la red de Cataluña para hacerla más inteligente y digital.

La inversión de casi 1.000 millones de euros también tiene como objetivo desplegar las energías renovables, facilitar la transición energética de Cataluña y seguir mejorando la calidad del servicio que reciben los 4,4 millones de clientes de la compañía en la región.

A través de su filial de distribución, e-distribución, Endesa tiene previsto llevar a cabo cerca de 1.300 proyectos en toda Cataluña, destinados a mejorar la digitalización, fiabilidad, resiliencia, flexibilidad y eficiencia de la extensa red de distribución de Endesa en Cataluña, que representa el 39% de la capacidad de la compañía en la región.

Las actuaciones se centrarán principalmente en aquellos ejes que permitan continuar con la digitalización de la red de Cataluña, garantizar su robustez y resiliencia, facilitar el acceso a las renovables, mejorar la calidad y continuidad del suministro y preparar las infraestructuras para el incremento de la demanda como consecuencia de la electrificación (que se prevé que aumente en unos 7.500MWh en tres años).


El plan de Endesa

La inversión se ha planificado tras priorizar las necesidades más inmediatas de la región, siendo conscientes del papel crucial que juega la red de distribución en la calidad de vida de las personas, ya que permite que la electricidad llegue a los hogares, las industrias y los servicios, conectando las redes de transporte y las centrales de generación con los puntos de consumo.

En concreto, Endesa tiene previsto actuar directamente en más de 11.100 km de líneas de alta, media y baja tensión, con especial atención al esfuerzo inversor en baja tensión, que asciende a casi 189,3 millones de euros. La compañía prevé mejoras en más de 4.700km de cables de baja tensión entre 2023 y 2025.

Se espera que la ejecución de estas acciones genere más de 2.900 puestos de trabajo, directos e indirectos, a un ritmo de unos 960 empleos al año.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Digitalización de la red de Cataluña

En el periodo 2023-2025, Endesa prevé instalar cerca de 15.000 telecontroles en toda Cataluña, para superar los 33.000 en tres años y continuar con el despliegue iniciado en los últimos años.

Además, se instalarán nuevos interruptores para las líneas que actuarán de forma automática en caso de incidencias en la red, con el fin de aislar los tramos dañados y restablecer el suministro en el menor tiempo posible.

Otro elemento clave en esta transición es la sensorización de los centros de transformación, que consiste en la monitorización del estado de los transformadores y de las redes de baja tensión, con el fin de observar y analizar el comportamiento de parámetros como las tensiones y las temperaturas para controlar su correcto funcionamiento y lograr una gestión digital preventiva y predictiva de estos activos.

Según Endesa, desplegada por primera vez en 2018, esta iniciativa ha ido paulatinamente creciendo. Durante el próximo trienio, Endesa prevé instalar unos 27.800 en toda Cataluña, para llegar a unos 50.200 en 2025.

La digitalización, por tanto, se extiende a toda la infraestructura de la red de distribución, desde sus sistemas y procesos hasta los canales de atención al cliente. Con su uso, se busca mejorar la calidad del suministro a los clientes, de forma que se reduzcan las interrupciones del mismo y los tiempos de respuesta a las incidencias, ya sean propias o derivadas de agentes externos.

También se aprovecha el potencial del big data y la inteligencia artificial para mejorar las operaciones en un proceso de toma de decisiones cada vez más basado en datos.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Entre los proyectos en marcha destaca por ejemplo el denominado Digital Twin de la red, una réplica exacta de los activos con la que se pueden realizar simulaciones en todas las condiciones posibles. Este gemelo digital abre la puerta a la gestión de la red basada en datos, al control en tiempo real del funcionamiento de los diferentes componentes, al mantenimiento preventivo y a una interacción más eficiente con el personal de campo.

En cuanto a la red y la operación eléctrica de Cataluña, Endesa cuenta con 45.669 centros de transformación, 208 subestaciones, 126 centros de distribución y 98.910 km de líneas eléctricas (de baja, media y alta tensión) distribuidas en la región.

Las inversiones, trabajadas conjuntamente y aprobadas por la Generalitat de Cataluña, se suman a los 263,7 millones de euros (260,9 millones de dólares) que Endesa ya destina este año a la red de distribución en el marco del actual trienio (2021-23).

 

Noticia tomada de: Smart Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 


 

Las noticias más leídas de Energías Alternativas:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00