El Estado de Omán tiene previsto desplegar 1,2 millones de medidores inteligentes en todo el país durante los próximos cinco años.
La iniciativa, en consonancia con la Visión Omán 2040 del país para el desarrollo socioeconómico, se considera un proyecto nacional líder en términos de transformación digital, ya que los medidores inteligentes sustituirán a los medidores mecánicos, según un comunicado.
“Los objetivos de la Visión 2040 de Omán se centran en seguir el ritmo de los avances mundiales y emplear la tecnología para prestar servicios relacionados con la electricidad de forma eficaz y eficiente, lo que contribuirá al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles con servicios básicos avanzados”, declaró Hilal bin Mohammed al-Ghaithi, Director General de Asuntos de Abonados de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos.
Esta noticia, que se produce poco después de la implantación de un gran medidores inteligente en Qatar, indica la importancia que sigue teniendo el mercado de Oriente Medio tras las implantaciones a gran escala en los EAU y Arabia Saudí.
Beneficios de los medidores inteligentes en Oman
Entre los beneficios previstos se encuentran un sistema de lectura de medidores y facturación más regular y preciso, la eliminación de las lecturas discrecionales de los medidores y el desarrollo de nuevos servicios para los clientes, que también podrán controlar y gestionar su consumo.
Otros beneficios son: la reducción de las pérdidas en la red eléctrica y la disminución de la duración de los cortes de electricidad.
Las empresas energéticas autorizadas correrán con los costes de sustitución y funcionamiento de los nuevos medidores inteligentes y se tomarán medidas para garantizar que los encargados de la medición de los contadores no se vean afectados por el cambio, según el comunicado.
La Visión 2040 de Omán tiene como uno de sus objetivos la seguridad energética que debe lograrse con fuentes de energía diversificadas, incluidas las energías renovables, y un consumo racionalizado.
Los objetivos de las energías renovables incluyen un 20% de consumo de energía renovable para 2030 y un 35-39% para 2040, frente al cero actual.
Se prevé que el PIB per unidad de uso de energía se sitúe entre los 20 primeros países en 2030 y entre los diez primeros en 2040.
Los nuevos proyectos de infraestructuras en Omán se orientarán hacia la economía verde, las estrategias ecológicas y la producción de energía renovable.
¿Qué son los medidores inteligentes?
De acuerdo a Wikipedia, los medidores inteligentes o contadores inteligentes constituyen un tipo de medidor avanzado de electricidad, agua o gas natural cuya función es calcular el consumo (o la producción) de una forma más detallada que los medidores convencionales.
Noticia tomada de: Smart Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Buenas sensaciones: las turbinas sin palas podrían llevar la energía eólica a tu casa
- El perfil de las cinco plantas de energía solar más grandes de China
- Los cimientos de los aerogeneradores experimentan dos innovaciones