Saitec Engineering, una de las empresas de ingeniería líderes en España, está lanzando su primer prototipo eólico marino de mediana escala: BlueSATH.
El proyecto BlueSATH, es el primer prototipo eólico marino de mediana escala y está programado para iniciar en el primer trimestre de 2020 en las aguas de mar abierto de Santander (España) durante un período de 12 meses, pasado este tiempo, el prototipo será completamente desmantelado.
Las pruebas se llevarán a cabo en un entorno marino real con el despliegue de un prototipo a escala 1:6 de un aerogenerador de 10 MW con tecnología flotante SATH, acrónimo de Swinging Around Twin Hull, una solución innovadora, competitiva y rentable para la industria eólica marina, que ha sido validado en varias pruebas de tanques de agua desde 2014.
Los objetivos principales del proyecto BlueSATH
![](https://worldenergytrad.com/wp-content/uploads/2019/11/aerogeneradores.5174.jpg)
Entre los principales objetivos del proyecto se abarca la validación de la plataforma SATH en su respuesta y comportamiento dinámico. El objetivo es obtener modelos que permitan la optimización estructural, permitiendo la reducción de costos y validando la integridad de la turbina estructural.
Adicionalmente, las variables que predicen mejor el daño en diferentes elementos de la estructura se identificarían para que el ciclo de vida estructural se pueda pronosticar adecuadamente a través de una serie de sensores.
Además, los desafíos y riesgos logísticos y de transporte del demostrador serían monitoreados en el curso de su transporte desde la configuración de fabricación/ensamblaje hasta su ubicación de operación final.
Con respecto a la operación y el mantenimiento de la turbina eólica, se establecerían las operaciones necesarias para garantizar su rendimiento óptimo gracias al sistema de accesibilidad de la plataforma.
Los resultados y hallazgos obtenidos se aplicarán en el siguiente modelo a escala real (2 MW), que se instalará en la Plataforma Vasca de Energía Marina (BIMEP) en 2021.
Figura 1. Prototipo eólico marino del proyecto BlueSATH
El Abra de Sardinero, en la ciudad de Santander (España), es el lugar de despliegue elegido debido a sus condiciones meteoceánicas (viento, olas, corrientes y profundidad) que lo hacen adecuado para crear un entorno de escala real.
Este proyecto tiene un contenido local significativo, con la participación de muchas empresas de la región de Cantabria, tales como: Puerto de Santander, IH Cantabria, DEGIMA, ASTANDER y ACORDE.
En resumen
![](https://worldenergytrad.com/wp-content/uploads/2019/11/Siemens-Gamesa-aumenta-la-capacidad-de-su-turbina-eolica-marina-mas-grande-a-11-MW-5407.jpg)
BlueSATH promoverá el desarrollo de energías renovables, contribuyendo a alcanzar los objetivos de sostenibilidad global mediante el uso del viento a mayores profundidades para generar energía.
De esta manera, la energía eólica marina se posiciona como una de las fuentes más dinámicas y de mayor potencial en el presente, confirmado por el informe Offshore Wind Outlook 2019, que indica que el mercado offshore ha crecido aproximadamente un 30 % anual en el período comprendido entre 2010 y 2018. y se espera que su capacidad aumente 15 veces en las próximas dos décadas.
Características técnicas
Turbina eólica | AE-30kW (Aeolos) |
Diámetro del rotor | 15m |
Altura del cubo | 17,45m (m.s.w.l.) |
Amarre | 3 x 150m (40mm grade 3 chain) |
Anclajes | 3 x Stevpris® Mk6 anchor 2 mTons |
Masa | c50T (steel + concrete) |
Te puede interesar: Soluciones de compuestos para el sector de la energía eólica