Inteligencia artificial, robots, datos en la nube, entre otros, son conceptos asociados con la industria de la tecnología digital. Sin embargo, una industria notoriamente tradicional ha decidido integrar estos productos a su sector.
Los proveedores de servicios de yacimientos petrolíferos buscan apalancarse en la tecnología digital para sobrellevar y salir airosos de los efectos de la crisis del sector inducida por la pandemia. En el proceso, la tecnología puede incluso hacerlos más rentables.
El impulsor clave de todo esto, sin duda, es la rentabilidad. La pandemia terminará tarde o temprano y el mundo volverá a algo relativamente que se puede considerar normal. Es estas circunstancias, el petróleo seguirá siendo un elemento de esta normalidad, y los proveedores de servicios de yacimientos petrolíferos seguirán operando y están adoptando la tecnología digital como los nuevos aliados de la industria de exploración y producción.
Un artículo reciente de Forbes señala que el acuerdo de Halliburton con Microsoft y Accenture permitirá la migración de los centros de datos de Halliburton a la nube, impulsando la oferta de productos digitales de la principal empresa de servicios petroleros.
Este acuerdo ya está dando frutos a pesar de la pandemia. El año pasado, dos empresas, PTTEP Exploration and Production de Tailandia y Kuwait Oil Company, contrataron a Halliburton para proporcionar servicios basados en tecnología digital.
Los proveedores de servicios petroleros han estado ampliando sus lazos con las compañías Big Tech durante bastante tiempo.
Las empresas de servicios petroleros se transforman
El año pasado, Google declaró que ya no fabricaría productos para la industria del petróleo y gas, lo que generó cierta preocupación de que, al igual que algunos bancos, las empresas de tecnología podrían comenzar a darle la espalda a la industria del petróleo y el gas.
Sin embargo, parece que algunas especialidades tecnológicas son más pragmáticas que idealistas. Poco después de la declaración de Google, IBM firmó un acuerdo de computación en la nube con Schlumberger.
Baker Hughes, por su parte, ha estado trabajando de manera constante, y con éxito, para convertirse en una empresa de tecnología con servicios de petróleo y gas como una de sus divisiones.
Esta es la señal más clara hasta ahora de que la industria que existía hace décadas para perforar pozos y mantenerlos, junto con todas las tareas relacionadas, se está transformando en otro segmento de la industria de la tecnología digital.
La tendencia se destacó en una encuesta de la firma Ernst & Young (EY) el año pasado, que encontró que la mayoría de las empresas de petróleo y gas sienten que la inversión en tecnología digital se ha vuelto urgente en medio de la pandemia.
La industria de servicios a yacimientos se está transformando y la inversión en tecnología digital se ha vuelto vital para sobrevivir. Posiblemente las tareas relacionadas con servicios de perforación se convertirán en solo un segmento de su portafolio.
“La pandemia de COVID-19 ha acelerado el plazo para la adopción de algunas tecnologías digitales de cinco años a tres meses”, dijo Andy Brogan, líder mundial de petróleo y gas de EY en ese momento. “El ahorro de costos que puede ofrecer la tecnología digital es fundamental para sobrevivir en el entorno actual de precios bajos, ya que las empresas de petróleo y gas buscan obtener una mayor eficiencia operativa e impulsar la productividad en toda la cadena de valor”.
Lo anterior también es cierto para las empresas que prestan servicios de E&P. Por lo general, tienden a sufrir más daños por las caídas de precios, y la caída inducida por la pandemia no ha sido una excepción.
Esto significa que los proveedores de servicios petroleros probablemente redoblarán su avance hacia la tecnología para mejorar el desempeño de sus acciones.
Es obvio decir que la adopción de tecnología digital como la computación en la nube ayuda a mantener los costos bajo control, agiliza las operaciones y mejora la eficiencia. Esto, a su vez, fortalece el desempeño financiero de una empresa, impulsando sus resultados finales y haciendo que los accionistas estén felices y dispuestos a comprar más acciones de esa empresa.
Un efecto secundario de todos los beneficios de la tecnología digital es que permite a los servicios de yacimientos petrolíferos controlar mejor su huella de emisiones y les brinda capacidades para reducirla. Un buen ejemplo de esto son los sistemas de detección de fugas de metano que fueron posibles gracias a la tecnología digital.
Te puede interesar:
- De Venezuela a Libia, los 10 países con las mayores reservas probadas de petróleo
- Perfil de los diez principales países productores de petróleo del mundo
- El ranking de las 6 Big Oil que están camino de transformación a “cero emisiones”