La empresa española de ingeniería ELECNOR, se encuentra desarrollando varios proyectos en diferentes partes del mundo, uno de ellos será el primer parque eólico de Gran Canaria 100% municipal, además de la construcción de un nuevo parque eólico en baja California, México.
El proyecto eólico San Matías que se desarrollará en México, específicamente en el límite con Mexicali, en los municipios de Ensenada y Tecate, contempla en 250 hectáreas aproximadamente la instalación de ocho aerogeneradores de 3,8 megavatios para sumar una potencia instalada de 30 MW.
Con un costo de 17,8 millones de dólares, la obra contempla el desarrollo de ingeniería, construcción de viales, plataformas y cimentaciones de aerogeneradores, montaje y terminación electromecánica de los aerogeneradores, red subterránea de media tensión, subestación elevadora, entronque con la línea de transmisión existente, subestación de conexión y línea de comunicaciones.
En Canarias también se hará presente
El nuevo parque eólico de Costa Botija, será el primero 100% municipal en construirse en Gran Canaria y de la provincia de las Palmas, en los dos aerogeneradores de ochocientos Kilovatios, cada uno de los cuales posee una altura de 89 metros, a la punta de la pala, con 24 metros de longitud de pala, 48 metros de diámetro de rotor y 65 metros de altura de torre. La vida útil de la obra está proyectada para unos 25 años.
La Unión Europea con fondos Feder para proyectos que favorecen la economía baja en carbono ha financiado 447.957 euros de un total de 2.865.939 euros que se estima la inversión, el restante ha sido financiado con fondos propios municipales. Según estimaciones del ayuntamiento tienen planificado que en unos siete u ocho años el parque genere sus beneficios económicos y comenzar a amortizar la inversión, se habla de unos 10 millones de euros al municipio.
Durante su visita a la planta coincidieron a Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y el alcalde la ciudad de Gáldar Teodoro Sosa, quienes dieron a conocer detalles de los costos de la construcción.
Sosa, alcalde de Gáldar: “estamos en un gran día porque después de tres años de trabajo con declaraciones de impacto ambiental, solicitud de permisos de vertido a la red, lograr financiación del Feder y con una importante inversión municipal, se ha logrado este parque eólico, que va a permitir pagar más de la mitad del consumo de todas las dependencias municipales y el alumbrado público del municipio, con un ingreso total en torno a los 400.000 euros anuales”
Desde 1958 Elecnor se había especializado sólo en el área de ingeniería, pero se fue abriendo camino en infraestructura, energía y telecomunicaciones. En México, opera desde hace 25 años durante los cuales ya ha construido más de 70 subestaciones eléctricas, dos centrales de ciclo combinado, una central hidroeléctrica o 3 parques eólicos.
Te puede interesar: Vestas añadirá 48 MW al proyecto eólico Astana I en Kazajstán