Cada día se amplían más los usos que pueden dársele al láser, y es que en esta oportunidad se irá más allá gracias a Siemens quien busca conservar el medio ambiente tal como lo ha venido haciendo, ya no será nada más la medicina o la ciencia.
Se habla de su uso para reducir la contaminación energética, y es que, con el nuevo sistema de medición por láser, se puede evitar las emisiones contaminantes y convertir las instalaciones de las plantas energéticas en más eficientes al hacerlas capaces de medir y controlar sus procesos de combustión. Y es que cuando se habla de centrales térmicas el proceso de combustión es lo que las hace operar, pero a la vez es el menos eficiente.
Esta innovación de Siemens busca reducir la contaminación, con el uso del SPPA-P300 los rayos láser que emiten analizan transversalmente el interior de la caldera y permiten obtener una lectura bidimensional de las condiciones exactas de la combustión, lo que era prácticamente imposible hasta hace poco cuando el funcionamiento de las calderas se guiaba por las recomendaciones de su fabricante o la medida indirecta que se realizaba aguas arriba del núcleo de la combustión.
El nuevo láser es capaz de medir la temperatura, el CO, el agua y el O2 en la caldera en el momento de la combustión, lo que permite ver dentro de la caldera y así monitorear su proceso de combustión de forma más exacta. De igual forma facilita conocer la distribución de oxígeno, CO en caldera y la temperatura e incluso es capaz de permitir modificaciones de su proceso en línea para mejorar el rendimiento y minimizar las paradas no programadas.
Este sistema lleva incorporada inteligencia artificial gracias al cual se puede aprender del proceso e incorporarlo a otras plantas energéticas. El SPPA-P300 permite además reducir las emisiones de CO, NOX y CO2, alargar la vida de los equipos y la planta. Su instalación ya es un hecho y se encuentra operativo en la planta de energía de Endesa en Mallorca, donde supervisa t monitoriza un proceso crítico de explotación gracias al uso de un sistema de observación directo.
Te puede interesar: Proyecto ‘Durable’ pretende automatizar las operaciones de los drones en los sectores de energía eólica y solar