¿Es posible lograr un mundo donde la demanda energética sea satisfecha con energías renovables? Muchos creen que es un camino largo, pero las autoridades deben cumplir con los acuerdos que se realizan para combatir el cambio climático. Afortunadamente, cada vez más ocurren cambios en el sector energético y el abaratamiento de la energía renovable es evidente, más aún cuando es posible obtener energía de los desechos sólidos.
América Latina no escapa de implantar estrategias para abonar su camino hacia las energías limpias. Además, es un candidato especial, debido a que esta región es un continente que está forrado en basura, ¿por qué no aprovecharla?
Desde el año 2017, un informe de la Cepal advertía: “La basura será un problema grave para Latinoamérica y el Caribe” y agregaban que “su mal manejo produciría conflictos económicos, ambientales y sociales” en los años por venir
Los países de la región que más basura generan, ver figura 1, pudieran diseñar estrategias para crear energía limpia. ¿Por qué no tener directrices como Noruega y Suecia?, quienes hoy día, importan basura para la generación de energía, esta es una medida ecológica que puede ser la solución al problema residual del mundo. Estos países superaron la capacidad de procesar los residuos que producen sus 1,4 millones de habitantes y ahora importa desechos de otros países para alimentar las plantas que generan calefacción y electricidad.
La necesidad de obtener electricidad limpia, ha contribuido a que la aportación de las energías renovables al modelo energético de los países desarrollados haya ido en aumento de forma gradual durante los últimos años. Pero ¿qué pasa con los países latinos?, ¿han considerado la gestión de sus desechos para la generación de electricidad?
La Ciudad de México se ha comprometido a mejorar la gestión de los residuos, al anunciar su plan “Basura Cero” en 2017. La comunidad ha hecho planes para construir una planta de tratamiento térmico, la cual convertirá los residuos sólidos en electricidad. La idea es utilizar esta energía generada para alimentar 12 líneas del sistema de metro de la ciudad, lo que ahorrará 1 millón de toneladas de emisiones de carbono.
Argentina, por su parte, no se ha quedado atrás, la montaña de basura que puede verse desde el camino a Punta Lara, por ejemplo, ya produce electricidad suficiente para abastecer a una ciudad de 40.000 habitantes. La Central Térmica de Ensenada extrae los gases que generan los restos amontonados en el relleno por más de 37 años, y los convierte en energía que alimenta a la red interconectada nacional que opera Cammesa.
En un país muy ambientalista como Suecia, del total de residuos que se generan, solo un 4% llega a los vertederos, mientras que el resto que no se recicla o reutiliza, es utilizado para generar energía mediante incineración.
El estado de Paraná será el primero de Brasil en recibir la construcción de una estación de generación de energía por medio de alcantarillado y de basura orgánica, una planta de generación de biogás, que transforma los residuos en electricidad para abastecer las casas de la región.
La licencia para la operación fue dada por el Instituto Ambiental de Paraná a la empresa CS Bioenergía. Según la compañía, la planta tendrá capacidad para producir 2,8 megavatios de electricidad por medio de basura, abasteciendo cerca de dos mil residencias del Estado.
Con un diseño adecuado e inversiones necesarias, los residuos sólidos urbanos depositados en los rellenos sanitarios pueden dejar de convertirse en un riesgo a la salud pública, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y convertirse en fuentes de energía. Lo que es necesario es un compromiso real, tanto de la población como de los entes gubernamentales a través de políticas proactivas para gestionar adecuadamente los desechos.
Los especialistas explican que la basura que generan las ciudades, aunque se la entierre, termina generando gas metano. Si este no es contenido o se le da otro provecho, termina ascendiendo a la atmósfera, donde se transforma en anhídrido carbónico o CO2, causante del calentamiento global. De allí la importancia de darle un buen uso a los desechos sólidos.
Eliminar lo que que no queremos para obtener lo que anhelamos
Te puede interesar: Mack presenta el primer camión de basura totalmente eléctrico