Durante sus primeros días en el mar, a bordo del MS Porrima, Gunter Pauli se sintió sorprendido por el silencio que reinaba en su barco de energía solar.
“Cuando no tienes el motor en marcha, hay silencio. Hay una verdadera sensación de asombro y resistencia, y tienes mucho tiempo libre para reflexionar”, dijo el empresario y economista belga en una entrevista telefónica. “Hay una clara sensación de: ‘Dios mío, soy vulnerable… Será mejor que utilice lo que tengo con cuidado'”.
Utilizar los recursos limitados de forma eficaz es la filosofía central que sustenta el Porrima, un barco de concepto centrado en la investigación medioambiental, que pretende mostrar cómo la tecnología sostenible podría revolucionar la industria del transporte marítimo.
El transporte marítimo impulsa más del 80% del comercio mundial, pero perturba los ecosistemas marinos, contribuye a la acidificación de los océanos y genera más emisiones de CO2 que la aviación cada año.
El barco zarpó con una pequeña tripulación de Osaka (Japón) el 18 de diciembre, y se espera que haga docenas de paradas en los cinco continentes. Completará un viaje de circunnavegación de tres años antes de regresar a Japón a tiempo para la Exposición Universal de 2025.
Figura 1. El MS Porrima fotografiado en marzo durante una parada programada en Dubai. Crédito: Audrey Meunier.
La inspiración en el diseño artístico
El barco es un ejemplo de sostenibilidad. Una granja en miniatura permite a Pauli cultivar algas espirulinas y setas comestibles bajo la cubierta, mientras que las redes de burbujas de aire evitan la sobrepesca separando los peces por peso y liberando después a las hembras reproductoras, que suelen ser más pesadas debido a sus huevos. Además de estar alimentado en gran medida por paneles solares, el buque estará pronto equipado con un filtro que aísla y concentra los nanoplásticos del agua de mar y los convierte en combustible de hidrógeno.
Pauli cree que las características de diseño a bordo del barco de 118 pies de largo y 79 de ancho son tan importantes como la producción de energía verde a la hora de promover el mensaje medioambiental de Porrima.
Los interiores de las dos salas principales del Porrima, la suite VIP y el vestíbulo principal, se inspiraron en una mezcla ecléctica de muñecas matrioskas rusas, piezas de origami japonés y navajas del ejército suizo.
Con un espacio limitado a bordo, las muñecas inspiraron una serie de soluciones de almacenamiento que se deslizan y encajan fácilmente unas dentro de otras para ahorrar espacio. La complejidad del origami, por su parte, se reproduce en varias estanterías, asientos y mesas que pueden plegarse subrepticiamente en las paredes como si fueran cajones. Por último, la adaptabilidad de la navaja suiza se refleja en la sala principal polivalente, que puede convertirse en aula, espacio de exposición, biblioteca o comedor.
Estas tres influencias pueden parecer a primera vista dispares, pero Pauli dijo que están unidas por el uso eficiente y creativo de materiales mínimos. Utilizó ideas de cada una de ellas para “transformar” el interior del Porrima, añadió.
“El barco es un conjunto compacto de herramientas prácticas integradas en una unidad”, dijo Pauli. Pero también, añadió, se inspira en el arte.
Convencido de que “un gran artista es una gran antena en la sociedad”, Pauli modeló su diseño a partir de la noción del “Tercer Paraíso” del renombrado pintor y teórico Michelangelo Pistoletto, que propone una convergencia equilibrada de naturaleza y tecnología. A su vez, el artista italiano de 88 años, que también habló con CNN, cree que el barco ofrece “la posibilidad” de hacer realidad su concepto.
“La crisis climática es la situación en la que nos encontramos tras la evolución de nuestra tecnología, pero cuanto más libres somos, cuanto más avanzamos, más responsables debemos ser”, dijo Pistoletto por teléfono. “Y el arte es la interacción de la autonomía y la responsabilidad”.
Pistoletto es uno de los varios artistas cuyas obras se expondrán en el interior de la nave, que describió como “la reintegración de la tecnología en la naturaleza”.
Para Pauli, este sentido de la responsabilidad -por el medio ambiente y las comunidades que soportan el peso de las prácticas insostenibles- fue el motor del proyecto. “Hemos hecho demasiados análisis (sobre cuestiones medioambientales), y el exceso de análisis sobre el problema suele conducir a la parálisis. Sabía que todo lo que estamos haciendo está muy lejos de lo que se necesita, pero también está muy lejos de lo que es posible.
“No podemos limitarnos a mejorar lo que tenemos”, dijo. “Hay que usar la conciencia y la creatividad para imaginar lo siguiente, y lo siguiente no puede ser una mera mejora. Así que decidí empezar a crear proyectos que se consideraban imposibles”.
La misión de educar
La educación interactiva es el núcleo del viaje de tres años del Porrima. En muchas de sus paradas por todo el mundo, Pauli espera conectar con el público, los académicos y los líderes de la industria mientras les enseña el diseño del barco. La sala principal, cuando se transforme en un aula, se utilizará para enseñar a los niños las innovaciones a bordo, con la esperanza de inspirar a las generaciones futuras.
Figura 2. El MS Porrima fotografiado en Osaka, Japón, antes de su partida. Crédito: MS Porrima’s Blue Odyssey/Handout.
Pero Pauli también espera inspirar el cambio en el futuro inmediato, ya que se espera que parte de la tecnología del buque se difunda por el sector marítimo. Para 2024, según Pauli, sus filtros de nanoplástico se instalarán en mil barcos del Mediterráneo para iniciar una campaña de limpieza a mayor escala. Y para 2025 está previsto que Marruecos ponga en marcha una flota de barcos equipados con la tecnología de pesca de burbujas de aire de Pauli, añadió.
“No basta con inventar algo. Una vez que has hecho algo único, hay que democratizarlo y ponerlo a disposición”, dijo, y añadió: “Hay una sensación de empoderamiento cuando te das cuenta de que esta tecnología puede utilizarse realmente para ayudar a las comunidades que dependen de prácticas insostenibles”.
Noticia tomada de: CNN / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
co
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas