Home » El sudeste de Europa se encuentra en la búsqueda de suministros de gas natural

El sudeste de Europa se encuentra en la búsqueda de suministros de gas natural

por wetadmin

A finales del mes pasado, Moscú detuvo las exportaciones de gas a dos “países hostiles” que se negaron a ser intimidados a pagar con rublos: Bulgaria y Polonia.

Los Balcanes buscan ahora proveedores alternativos. En la lista de candidatos figura Azerbaiyán. Pero, ¿podrá el país caucásico suministrarlo, y cuándo?

Bulgaria dice que no espera escasez. Antes de que Rusia invadiera Ucrania y provocara un gran revuelo en los mercados energéticos europeos, Sofía había firmado un acuerdo para importar 1.000 millones de metros cúbicos (bcm) al año de gas azerbaiyano a través del Corredor Meridional del Gas (SGC), una red de gasoductos que atraviesa Turquía, y también a través de Grecia mediante un gasoducto ya existente, así como una segunda conexión nueva que se completará a finales de este año.


Serbia también espera que el gas azerbaiyano le ayude a sustituir las importaciones rusas, pero tendrá que esperar.

Esas entregas llegarán a través de Bulgaria mediante una conexión financiada por la UE que se acordó en 2018; la construcción comenzó finalmente a principios de este año y se prevé que esté terminada en octubre de 2023. La demanda de gas en ambos países es relativamente baja: entre 3 y 3,5 bcm/año en Bulgaria y unos 2,7 bcm/año en Serbia. Pero actualmente, Azerbaiyán sólo puede suministrar un máximo de 10 bcm/año a los Balcanes a través del SGC, que ya está funcionando al máximo de su capacidad.

La mayor parte del volumen del SGC, que continúa a través de Grecia hasta Albania y a través del Adriático, se destina a Italia y Europa Central, que también buscarán nuevos suministros si Moscú cumple sus amenazas de cerrar los grifos.

El Corredor de Gas del Sur consta de tres gasoductos secuenciales. (Wikimedia Commons)

Parte de esta demanda en ciernes podría satisfacerse con gas natural licuado (GNL) suministrado por barco, pero es evidente que no todos podrán obtener todo el gas que necesitan.

Se está estudiando una opción a corto plazo para aumentar las exportaciones de Azerbaiyán, aunque el incremento potencial es pequeño: BP, accionista de SGC, dijo a Eurasianet que se está estudiando cómo “optimizar” el sistema de gasoductos de SGC para añadir 1 bcm/año de capacidad.

Para que Azerbaiyán comience a satisfacer la repentina demanda, será necesario que los distintos consorcios propietarios de los yacimientos azerbaiyanos del Caspio, así como los tres oleoductos que forman el SGC, realicen las multimillonarias inversiones necesarias tanto para impulsar la producción como para aumentar la capacidad de los oleoductos.

Según la empresa estatal de petróleo y gas de Azerbaiyán, SOCAR, que es accionista de todos los yacimientos de producción de Azerbaiyán y del SGC, se espera que este año se tome una decisión sobre la duplicación de la capacidad de exportación del tramo más occidental del SGC, hasta 20 bcm/año.

No está claro de dónde procederá el gas adicional.

BP lleva tiempo advirtiendo que la ampliación de la producción en su yacimiento de Shah Deniz, que actualmente produce todo el gas de Azerbaiyán para la exportación, no llenaría la nueva capacidad del SGC.

Más importantes, según BP, son las reservas sin explotar en torno al yacimiento Azeri-Chirag-Guneshli (ACG), que BP explota y que produce la mayor parte de las exportaciones de petróleo de Azerbaiyán.

Según el acuerdo de producción vigente con Bakú, todo el gas del yacimiento se bombea para aumentar la producción de petróleo o se entrega gratuitamente a SOCAR para abastecer a los consumidores azerbaiyanos.

El desarrollo del potencial de gas de ACG requeriría una gran inversión por parte del consorcio propietario del yacimiento, lo que a su vez exigiría la modificación del acuerdo de producción.

Incluso en el mejor de los casos, tardaría varios años en empezar a producir, por lo que sería poco útil en la actual crisis del gas provocada por Rusia.

Una opción más barata

Hay otra opción que los analistas del sector están observando, una que no requiere ninguna infraestructura nueva.

El pasado diciembre, Azerbaiyán concluyó un acuerdo de intercambio de gas con Turkmenistán. Según este plan, el país centroasiático ha empezado a enviar hasta 2 bcm/año de gas al noreste de Irán. Irán envía una cantidad equivalente desde su noroeste a Azerbaiyán, lo que permite a Bakú satisfacer su propia y creciente demanda interna.

Este acuerdo de intercambio podría ampliarse hasta 6.000 millones de metros cúbicos al año, y el gas adicional podría transitar hacia Turquía y Europa, según John Roberts, analista de energía del Atlantic Council.

“La red de tránsito de gas existente en Turquía tiene unos 4-5 bcm/año de capacidad sobrante, que podría utilizarse para el tránsito de gas adicional hacia Europa”, explicó Roberts.

Aunque no es un volumen enorme, podría satisfacer la demanda de algunos Estados balcánicos. Y lo que es más importante, es técnicamente sencillo y potencialmente rápido”.

Además del exceso de capacidad, la red de gas de Turquía cuenta con dos gasoductos de exportación distintos: uno a Bulgaria y otro de mayor capacidad a Grecia. A diferencia de las líneas del Corredor de Gas del Sur, que funcionan a plena capacidad y tendrían que ampliarse, estas dos tienen espacio de sobra.

La línea a Bulgaria sólo podría utilizarse en verano, cuando la demanda turca de gas es baja, explicó Arif Aktürk, antiguo jefe de compras de gas de BOTA?, el operador estatal de gasoductos de Turquía. Pero la línea a Grecia “tiene mucha capacidad de reserva y podría utilizarse todo el año”, dijo Aktürk, añadiendo que el gas podría pasar de Grecia a los Balcanes.

 

Noticia tomada de: OilPrice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

VÍDEO: un breve recorrido por algunas terminales de exportación e importación de GNL

 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00