El sistema de almacenamiento de energía con baterías más grande del mundo (battery energy storage system, o BESS) hasta ahora ha entrado en funcionamiento en el condado de Monterey, California, informó ayer la compañía estadounidense de electricidad y generación de energía Vistra.
La fase 1 de la instalación de almacenamiento de energía de Moss Landing se conectó a la red eléctrica y comenzó a funcionar el 11 de diciembre de 2020, donde se encuentra la Central Eléctrica de Moss Landing, una central de gas natural propiedad de Vistra Energy desde que adquirió el anterior propietario de la instalación, Dynegy en 2018.
Con 300MW / 1.200MWh, la BESS es considerablemente mayor que el proyecto Gateway Energy Storage de 250MW / 250MWh puesto en marcha a principios de este año por LS Power, también en California. No sólo eso, sino que la Fase 2 del proyecto de Vistra añadirá otros 100MW / 400MWh y está previsto que se complete en agosto de este año.
La ubicación en Moss Landing ofrece entonces lo que Vistra llamó una “oportunidad única” para ampliar aún más el tamaño y la capacidad de almacenamiento del proyecto: la empresa afirmó que la zona industrial en la que se encuentra ofrece el potencial para soportar hasta 1.500MW / 6.000MWh de capacidad de almacenamiento de energía, “en caso de que las condiciones económicas y de mercado lo apoyen”.
La Fase-1 comprende más de 4.500 baterías
La fase 1 utiliza más de 4.500 baterías apiladas, cada una de las cuales contiene 22 módulos de baterías individuales. El BESS está alojado en el interior de los edificios de las turbinas de las centrales de gas, que han sido renovados para albergar la nueva tecnología. El sistema toma el excedente de energía de la red y ayuda a la red a satisfacer los períodos de máxima demanda.
Vistra dijo que normalmente esto significará cargar las baterías durante las horas del día, cuando la producción de la generación solar está en su punto más alto en la zona, y devolver la energía a la red cuando la producción solar se reduce por las tardes.
La compañía eléctrica ha firmado contratos con la empresa de servicios públicos propiedad de los inversores de California PG&E para utilizar la salida de la Fase 1 y la Fase 2 para cumplir con los requisitos de adecuación de recursos, en otras palabras, para ayudar a mantener un suministro de electricidad estable, amplio y fiable para los clientes.
Algo que podría confundir
Lo que podría ser un poco confuso es que PG&E en sí mismo también está construyendo un proyecto de almacenamiento de baterías con un nombre similar en el área – llamado Moss Landing BESS – en la subestación Moss Landing de la empresa de servicios públicos.
El proyecto de PG&E, actualmente en construcción con el equipo del sistema de almacenamiento de baterías de Tesla Energy, también estará entre los proyectos de almacenamiento de baterías más grandes del mundo cuando se complete, con 182,5MW / 730MWh.
Volviendo al proyecto de Vistra Energy
Las fases 1 y 2 de la instalación de almacenamiento de energía de Moss Landing de Vistra Energy, son parte de lo que la empresa ha denominado su cartera “Vistra Zero“, que incluye un total de 4.000MW de energía renovable y recursos de almacenamiento de energía.
Vistra Zero cuenta con otros tres proyectos de baterías además de Moss Landing: uno ya completado en Texas (Upton 2 que es de 10MW / 42MWh) y dos más en California (Oakland, 36,25MW / 145MWh y DeCordova, 260MW / 260MWh), ambos programados para su finalización en 2022.
También en la cartera de Vistra Zero hay una central nuclear de 2.300MW y cinco parques solares a gran escala con una capacidad de entre 50MW y 200MW. Vistra ha dicho que su objetivo es llegar a ser cero neto para 2050, lo que implicará la retirada de 6,8GW de generación a partir de carbón.
Noticia tomada de: Energy Storage / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- La próxima generación de los gigantes de la energía no producirán petróleo
- Reutilizar plantas de carbón con energía solar y baterías es mejor que desmantelarlas
- El sector fotovoltaico se ha convertido en el gran impulsor de la transición energética del siglo XXI