Brasil, Chile y México están impulsando la electromovilidad, pero aún les queda camino por recorrer antes de que el sector despegue realmente
Las ventas de vehículos eléctricos (EVs) empiezan a ganar tracción en América Latina, aunque la región está aún muy lejos de mercados más maduros como EE UU y Europa. El sector de la electromovilidad espera que los gobiernos apliquen más incentivos, muy necesarios, para impulsar una industria aún embrionaria.
La adopción de los EVs se está produciendo lentamente en los tres mayores mercados de la región -Brasil, México y Chile-, donde la demanda de EVs aumentó en 2022, apoyada por la subida de los precios de los combustibles fósiles, la disponibilidad de una mayor variedad de coches, scooters, motos y autobuses eléctricos, y una mayor fabricación nacional.
La nueva esperanza de Brasil
Las ventas de vehículos eléctricos en Brasil siguieron creciendo el año pasado, con un aumento del 41%, hasta 49.245 unidades, frente a las 34.990 de 2021, según la asociación local de vehículos eléctricos ABVE. El parque total de vehículos eléctricos de Brasil supera ya los 126.500 vehículos.
El sector del vehículo eléctrico es optimista sobre las perspectivas de ventas e inversión tras el reciente cambio de gobierno en Brasil. El gobierno anterior se mostró reacio a impulsar políticas que apoyaran el crecimiento del sector de los vehículos eléctricos. Sin embargo, la nueva administración considera que los vehículos eléctricos son una forma de insuflar vida al crecimiento general de las ventas de automóviles, que de otro modo sería moderado, y de reactivar una de las industrias más importantes de la economía.
El Vicepresidente Geraldo Alckmin, que también es Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, declaró en una ceremonia organizada por ABVE este año que el sector de los vehículos eléctricos tiene potencial para revitalizar la base industrial del país mediante inversiones en tecnología y economía verde.
Un estudio reciente de la asociación brasileña de fabricantes de automóviles Anfavea estima que dos tercios de las ventas de vehículos nuevos en Brasil serán EVs en 2035, basándose en las tendencias internacionales de mercados similares.
El aumento de las ventas también se debe a que cada vez hay más modelos de EVs a disposición de los consumidores. Hasta el año pasado, Toyota era el único fabricante de automóviles que producía vehículos eléctricos en Brasil. La china CAOA Chery comenzó a producir vehículos híbridos en Brasil en 2022, mientras que la china BYD anunció planes para invertir 3.000 millones de reales (580 millones de dólares) en Brasil, incluyendo la fabricación de vehículos. Algunos participantes en el mercado también están ultimando estudios para iniciar el ensamblaje de vehículos eléctricos en Brasil a partir de 2024.
Pero un aumento sectorial más rápido depende también de la expansión de las estaciones de recarga. ABVE calcula que Brasil terminó el año pasado con unas 3.000 estaciones de recarga, frente a las 1.250 de febrero de 2022.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Los avances de Chile
Chile ha hecho progresos significativos en la adopción de autobuses eléctricos para su sistema de transporte público, pero ha sido más lento en promover una adopción más amplia de la electromovilidad.
“El desarrollo de diversas estrategias público-privadas para promover tecnologías de cero y bajas emisiones es absolutamente necesario para alcanzar los objetivos de electrificación del país”, afirma la asociación nacional del automóvil Anac. Chile necesita invertir en infraestructura de recarga y desarrollar incentivos para fomentar la compra de vehículos eléctricos, afirma la asociación.
No obstante, el número de vehículos matriculados con cero o bajas emisiones aumentó un 106% en 2022, hasta alcanzar las 6.904 unidades, según Anac. Pero las ventas de este tipo de vehículos siguen representando sólo el 1,6pc del mercado nacional de automóviles, a pesar del aumento masivo del año pasado, dice Anac.
“Esto se explica principalmente por el aumento de la oferta de vehículos de cero y bajas emisiones disponibles en el país, que llegó a más de 95 modelos en 2022”, dice Anac. También hay un mayor interés de particulares y empresas por comprar vehículos energéticamente eficientes, añade.
La asociación espera que las ventas se dupliquen en 2023, y de nuevo en 2025.
Chile aprobó en octubre de 2022 una ley que exime a los vehículos eléctricos del pago del impuesto anual de circulación durante dos años. La exención cubre el 75% de los impuestos de circulación en los años tres y cuatro, el 50% en los años cinco y seis y el 25% en los años siete y ocho.
Los impuestos de circulación se basan en el valor del vehículo y son, de media, un 65% más altos para los vehículos eléctricos que para los de combustión interna, que además tienen un precio más bajo.
El Gobierno ha prometido introducir en la nueva legislación más incentivos para que el consumidor compre vehículos eléctricos.
La estrategia nacional de vehículos eléctricos de Chile pretende poner fin a las ventas de la mayoría de los vehículos de combustión interna en 2035, cuando todas las ventas de vehículos ligeros y medianos, transporte público y grandes equipos móviles pesados, como los camiones mineros, sean de cero emisiones. Todas las ventas de equipos móviles más pequeños utilizados en los sectores de la construcción, la agricultura y la silvicultura serán de emisiones cero en 2040, y las de camiones de carga y autobuses interurbanos en 2045.
Impulso a la fabricación en México
México se fijó el año pasado grandes objetivos de conversión a energías renovables, y su industria automovilística mantuvo el impulso fabricando más vehículos eléctricos, pero el país hizo muy pocos avances prácticos en electromovilidad.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en julio que su Gobierno aspiraba a que la mitad del total de vehículos fabricados en México fueran eléctricos o híbridos en 2030. Esta declaración parecía importante en un país como México, que fabricó 3,15 millones de coches y ocupó el séptimo lugar en la producción mundial de automóviles en 2021, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles.
Al mismo tiempo, varios fabricantes de automóviles anunciaron el año pasado planes para fabricar más vehículos eléctricos en sus plantas de México. El gigante estadounidense General Motors ha emprendido una reconfiguración de 1.000 millones de dólares de su planta de Coahuila -la segunda más grande de la empresa en México- para producir allí únicamente vehículos eléctricos a partir de 2024.
El grupo holandés Stellantis anunció en julio del año pasado que producirá vehículos eléctricos híbridos y completos en México, aunque no dio más detalles, mientras que Ford aumentó la producción de la versión eléctrica de su Mustang Mach en su planta del Estado de México.
Pero México exporta la mayor parte de su producción automovilística, incluidos la mayoría de los vehículos eléctricos que se fabrican en el país, ya que las ventas nacionales de este tipo de vehículos se mantienen en niveles muy bajos.
Un total de 39.477 vehículos eléctricos se vendieron en México entre enero y octubre de 2022, según los últimos datos de la asociación automovilística del país, Amia, apenas un 0,7 % más que en el mismo periodo de 2021.
México ofrece algunos incentivos fiscales para los EVs, como tarifas más bajas en autopistas urbanas, una exención para pagar el impuesto de vehículos nuevos y una mayor deducibilidad fiscal que para los coches de combustión interna. Pero Amia cree que no son suficientes y ha pedido en varias ocasiones una política pública integral que incluya más incentivos para los productores de EVs, los consumidores y la infraestructura de recarga.
México cuenta actualmente con unas 1.146 estaciones de recarga, según Amia.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- La expansión mundial de los vehículos eléctricos de China y sus consecuencias para los metales
- Los 6 COCHES ELÉCTRICOS más Económicos en 2022
- Omega 1, el nuevo motor que podría salvar a la combustión interna de la extinción