El Salvador planea construir la primera “Ciudad Bitcoin” del mundo, financiada inicialmente con bonos respaldados por bitcoins, dijo el sábado el presidente Nayib Bukele, redoblando su apuesta por aprovechar la criptomoneda para impulsar la inversión en el país centroamericano.
En un evento que cerró una semana de promoción del bitcoin en El Salvador, Bukele dijo que la ciudad proyectada en la región oriental de La Unión obtendría energía geotérmica de un volcán y no cobraría ningún impuesto, salvo el impuesto al valor agregado (IVA).
Con forma de moneda y al lado de un volcán
Comparando su plan con las ciudades fundadas por Alejandro Magno, Bukele dijo que Ciudad Bitcoin sería circular, con un aeropuerto, zonas residenciales y comerciales, y contaría con una plaza central diseñada para parecerse a un símbolo de bitcoin desde el aire.
La ciudad se construirá cerca del volcán Conchagua, en el sureste de El Salvador y tendrá zonas residenciales y comerciales y hasta un aeropuerto.
No es casual la ubicación de la ciudad en Conchagua, ya que allí se ubica un volcán. De donde precisamente es que se pretende obtener la energía para el minado de bitcoins.
La construcción comenzará en 2022 y la ciudad no tendrá impuestos, salvo el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Las características del bono
Días antes de presentar este proyecto, El Salvador anunció que planea emitir US$ 1.000 millones en bonos tokenizados a 10 años en la Liquid Network (red líquida). El “Bono Bitcoin” se emitirá en asociación con Blockstream, una empresa de infraestructura de activos digitales.
El Salvador planea emitir los bonos iniciales en 2022, dijo Bukele, sugiriendo que sería dentro de 60 días.
La mitad de los ingresos se utilizará para la compra de BTC y dar dividendos, mientras que los otros US$ 500 millones se invertirán en infraestructura energética y minería de bitcoins. De esta segunda partida es de donde surgirían los fondos iniciales para la construcción de la ciudad.
Samson Mow, director de estrategia del proveedor de tecnología blockchain de Blockstream, dijo en la reunión que la primera emisión a 10 años, conocida como el “bono volcán”, tendría un valor de US$ 1.000 millones, respaldado por bitcoin y con un cupón del 6,5%. La mitad de la suma se destinaría a la compra de bitcoin en el mercado, dijo. Luego vendrían otros bonos.
Samson Mow, director de estrategia de Blockstream, dijo que hay un bloqueo de cinco años en el bono que está diseñado para sacar US$ 500 millones de bitcoin del mercado durante ese período de tiempo.
Después de un bloqueo de cinco años, El Salvador comenzaría a vender parte del bitcoin utilizado para financiar el bono para dar a los inversores un “cupón adicional”.
Una vez que se emitieran 10 de estos bonos, se retirarían del mercado 5.000 millones de dólares en bitcoin durante varios años, dijo Mow. “Y si consigues que 100 países más hagan estos bonos, eso es la mitad de la capitalización del mercado de bitcoin ahí mismo”.
Para facilitar el proceso, el gobierno de El Salvador está trabajando en una ley de valores, y la primera licencia para operar un intercambio sería para Bitfinex, dijo Mow. “Esto va a convertir a El Salvador en el centro financiero del mundo”, dijo.
Sin impuestos
Entre los beneficios fiscales que promete la futura ciudad estaría la eliminación de prácticamente todos los impuestos, salvo el IVA. Algunos de los que se situarían en el 0% son los impuestos a la vivienda, a la renta, al capital, a las emisiones de CO2 y las tasas municipales.
“Los únicos impuestos que van a tener en ‘Bitcoin City’ es el IVA, la mitad se usará para pagar los bonos de la municipalidad y lo demás para la infraestructura pública y el mantenimiento de la ciudad”, explicó el presidente de El Salvador.
Figura 1. Los beneficios en “Bitcoin City”
No todos lo aprueban
En junio, El Salvador aprobó una ley que lo convierte en el primer país del mundo en aceptar el bitcoin como moneda de curso legal. Pero no toda su población está de acuerdo con la medida.
Aunque Bukele es un presidente popular, los sondeos de opinión muestran que los salvadoreños son escépticos sobre su amor por el bitcoin, y su accidentada introducción ha alimentado las protestas contra el gobierno.
En septiembre, miles de personas salieron a la calle para protestar contra la ley, temiendo que la introducción de la criptomoneda pudiera provocar inestabilidad en la nación centroamericana.
El país también ha lanzado un monedero de bitcoin para que los ciudadanos puedan utilizar la criptodivisa.
El bitcoin ha caído cerca de un 16% desde su máximo histórico de US$ 68.990,90 que alcanzó a principios de este mes, pero sigue subiendo más de un 90% este año.
Te puede interesar:
- China podría iniciar una nueva revolución en materia de energía nuclear
- Empresa californiana pretende sustituir los generadores diésel por pequeños reactores nucleares
- Una empresa japonesa diseña un aerogenerador que puede aprovechar la energía de los tifones