Estamos un paso más cerca de la energía ilimitada. El Korea Institute of Fusion Energy ha establecido un nuevo récord al funcionar a un millón de grados y mantener el plasma supercaliente durante 30 segundos, superando su propio récord anterior por 10 segundos, según revela un informe de New Atlas.
El reactor tokamak utilizado para el récord es el Korea Superconducting Tokamak Advanced Research (KSTAR), también conocido como el sol artificial de Corea del Sur.
El KSTAR de Corea del Sur bate el récord mundial de fusión
La fusión nuclear utiliza la misma reacción que el Sol y otras estrellas para producir cantidades prácticamente ilimitadas de energía. En la Tierra, los científicos están desarrollando el proceso mediante reactores de fusión nuclear, llamados tokamaks, que utilizan potentes imanes para controlar y estabilizar el plasma que arde a millones de grados.
De este modo, permiten que los átomos se unan para formar un núcleo más pesado. En teoría, esto liberará grandes cantidades de energía sostenible, ayudando al mundo a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a cambiar el rumbo de los peores efectos del cambio climático.
La construcción del dispositivo KSTAR finalizó en 2007 y, desde entonces, ha dado importantes pasos hacia el suministro de energía de fusión neta. El pasado mes de diciembre, estableció un récord mundial al mantener el plasma a unos 180 millones de °F (100 millones de °C) durante 20 segundos.
Ahora, el Instituto de Energía de Fusión de Corea se ha superado a sí mismo ampliando ese tiempo y batiendo su propio récord mundial por 10 segundos, para un tiempo total de 30 segundos.
El objetivo es obtener “energía neta” de la fusión nuclear
El equipo del instituto afirma que el récord se ha conseguido gracias a la optimización del sistema de calentamiento del tokamak y a las condiciones del campo magnético de la máquina.
A continuación, el equipo pretende batir su propio récord varias veces antes de 2026, manteniendo el plasma durante 300 segundos. Para conseguirlo, tendrán que mejorar su reactor para poder controlar esas enormes temperaturas durante más tiempo.
Una serie de avances en la tecnología de la fusión nuclear están allanando el camino hacia una energía sostenible sin límites. En mayo, por ejemplo, la Autoridad Atómica del Reino Unido anunció que había desarrollado el primer sistema de escape de tokamak del mundo, que ayudaría a reducir en gran medida las temperaturas de los dispositivos, permitiéndoles funcionar durante más tiempo.
Por su parte, Commonwealth Fusion Systems, una empresa del MIT respaldada por Bill Gates, reveló recientemente los resultados de las pruebas realizadas con un imán increíblemente potente y de bajo consumo para su experimento de tokamak de fusión, llamado SPARC.
Aunque la tecnología de fusión nuclear avanza a pasos agigantados, el camino hacia la “energía neta” de la fusión nuclear es largo y puede que no se consiga en esta década. Actualmente, la energía necesaria para alimentar un dispositivo tokamak supera con creces la energía generada por las máquinas. La energía neta se alcanzará cuando la electricidad generada por la fusión nuclear supere la energía suministrada a estos soles artificiales en la Tierra.
Noticia tomada de: Interesting Engineering / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Siemens Energy conectará a la red el primer parque eólico marino de Nueva York
- La transmisión inalámbrica de energía es posible: hace funcionar una estación 5G con láseres
- IRENA: Los empleos en energías renovables alcanzan los 12 millones en todo el mundo