Home » El puerto de Valencia será el primero de Europa en incorporar tecnologías de hidrógeno

El puerto de Valencia será el primero de Europa en incorporar tecnologías de hidrógeno

por wetadmin

El uso del hidrógeno en el Puerto de Valencia para reducir el impacto ambiental de las operaciones de la maquinaria en una terminal que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, convertirá a Valenciaport en el primer puerto de Europa en incorporar esta energía en esta actividad.

Un proyecto que ha sido reconocido por diferentes organismos y que la Comisión Europea ha seleccionado como iniciativa estratégica para la descarbonización del transporte marítimo, y que la Autoridad Portuaria de Valencia (PAV) ha presentado en la Semana Europea del Hidrógeno 2021 (EHW 2021), como ejemplo del compromiso del sector marítimo con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático.

El responsable de Planificación Estratégica e Innovación del PAV, Juan Manuel Díez, ha explicado que “Valenciaport está trabajando en el proyecto europeo H2PORTS para aplicar el uso del hidrógeno en la maquinaria de las terminales. Para ello, se están preparando prototipos que servirán para probar esta tecnología y su contribución a la descarbonización del sector logístico y marítimo”.

El proyecto H2Ports es una acción alineada con las necesidades y objetivos de la Comisión Europea y la industria portuaria. El objetivo es proporcionar soluciones eficientes para facilitar una rápida evolución hacia un sector con bajas emisiones de carbono y cero emisiones.

“Es un proyecto que estamos desarrollando en el Puerto de Valencia que nos permitirá aplicar esta tecnología en nuestras instalaciones. Al mismo tiempo, servirá para implantar esta energía en la cadena de suministro ya que los puertos tienen que ser los aliados de la comunidad logística en la reducción de emisiones y la descarbonización”, ha señalado el responsable de Planificación Estratégica e Innovación de la PAV.

El Puerto de Valencia instalará una “estación de hidrógeno” o estación de suministro de hidrógeno verde a principios de 2022.

La estación será móvil y proporcionará el combustible necesario, en las condiciones y cantidades adecuadas para garantizar los ciclos de trabajo continuo de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports.

El primero de estos equipos será la máquina o prototipo del vehículo Reach Stacker o “apilador de contenedores” que se alimentará con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. El segundo equipo al que dará servicio la planta de hidrógeno será una cabeza tractora 4×4 equipada con una pila de combustible para su prueba en operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.

Durante su intervención en la EHW, Juan Manuel Díez, indicó que “es importante que expliquemos nuestra experiencia a otros puertos que puedan actuar como promotores de estas energías limpias”.

En este sentido, el responsable de Planificación Estratégica e Innovación de la PAV señaló que “Valenciaport es muy activa en iniciativas locales y regionales que promueven esta colaboración, pero también a nivel europeo y mundial, por lo que formamos parte de la Clean Hydrogen Alliance y de la Global Ports Hydrogen Coalition. Además, en el marco del proyecto H2 Port, hemos creado un grupo asesor abierto a más de 65 miembros y 30 puertos de todo el mundo en el que estamos trabajando en la construcción de la cadena de valor del hidrógeno para los puertos”.

“Este tipo de proyectos -continuó- forman parte de nuestro compromiso con nuestras ciudades y área de influencia para promover las energías verdes y la reducción de emisiones. Además, estamos posicionando al Puerto como un hub energético con el uso de hidrógeno, energía eólica o fotovoltaica para aportar soluciones aplicables a otros sectores”.

Proyecto H2PORTS

El proyecto europeo “H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” está coordinado por la Fundación Valenciaport y la PAV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU). H2Ports contará con una inversión total de 4 millones de euros y, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del Hidrógeno, y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente, Ballard Power Systems Europe y Enagás.

La iniciativa del PAV para el uso del hidrógeno en sus instalaciones ya ha sido reconocida por el Gobierno español en el marco de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y forma parte de H2VLC Valencia Hydrogen Valley, en el que también participan el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València.

Estrategia del hidrógeno

La Semana Europea del Hidrógeno (EHW 2021) es un evento que reúne a la industria europea, a los responsables políticos, a los representantes gubernamentales y a la comunidad investigadora para debatir el creciente potencial del hidrógeno en los próximos años. La EHW 2021 ha abordado las oportunidades asociadas a la producción y uso del hidrógeno y de los combustibles basados en el hidrógeno en diferentes sectores de la economía y cómo el hidrógeno desempeñará un papel clave en el Green Deal europeo.

Valenciaport ha participado en la conferencia “Estrategia Europea del Hidrógeno: Políticas de energía, transporte y normalización”.

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00