Home » El puerto de Amberes prueba los sensores de sonar 3D para el transporte marítimo autónomo

El puerto de Amberes prueba los sensores de sonar 3D para el transporte marítimo autónomo

por wetadmin

Investigadores de la Universidad de Amberes (UAntwerpen) en Bélgica y del Puerto de Amberes han creado un sensor sonar 3D para el transporte marítimo autónomo.

La navegación automatizada es el futuro de la industria marítima. Puede sonar utópico, pero la innovadora investigación llevada a cabo por UAntwerpen y el Puerto de Amberes es lo que hace posible que este sueño se acerque un paso más. La clave: sensores de sonar 3D, inspirados en la forma en que los murciélagos ven el mundo.

“En 2019, más del 42% de todas las mercancías entraron o salieron del puerto de Amberes por vías marítimas interiores”, dice el concejal del puerto Annick De Ridder.

LOGÍSTICA
El Estrecho de Ormuz, la ruta petrolera más importante y estratégica del mundo

“En otras palabras, la navegación interna es crucial si se quiere asegurar la accesibilidad de nuestra ciudad y nuestro puerto. Al centrarnos en la tecnología como la navegación autónoma, queremos aumentar aún más tanto la cuota de mercado como la competitividad de la navegación interior”, continua comentando el Sr. Ridder. 

“Desafortunadamente, la navegación interior no es exactamente un sector sexy”, dice Svetlana Samsonova.

“Atraer a jóvenes talentos a este sector no es una hazaña fácil. Por eso nos centramos tanto en la innovación. Los buques no tripulados pueden conducir a un ahorro sustancial de costos, así como proporcionar una respuesta a nuestros crecientes problemas de congestión de tráfico y al aumento de los costos del transporte por carretera”.

“Los buques inteligentes definitivamente tienen un papel que desempeñar en el enfoque de transporte multimodal que el Puerto de Amberes quiere ayudar a desarrollar aún más”, añadió Samsonova. 

Impenetrable contra el polvo y la niebla

Entre el Prof. Jan Steckel. en el CoSys-Lab, un grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería Aplicada de UAntwerp, desarrolla sistemas de sensores avanzados que pueden soportar condiciones extremas.

Para lograr una navegación completamente autónoma, es absolutamente crucial el monitoreo constante de los alrededores de la nave, explica Steckel.

“Las cámaras pueden ser utilizadas, por supuesto, pero cuando la visibilidad es pobre – debido al polvo, los aerosoles de agua, el barro, el humo o la niebla – no funcionan correctamente”, dice el Prof. Steckel.

Los sensores de sonar, sin embargo, siguen siendo totalmente funcionales en tales circunstancias. Pueden proporcionar una imagen fiable de los alrededores de la nave a un bajo costo.

“Nos inspiramos en la forma en que los murciélagos usan la ecolocalización. Emiten ondas de sonido, y cuando esas ondas golpean los objetos, los murciélagos oyen los ecos de esas colisiones, lo que les permite evitar los obstáculos sin problemas”, continúa expresando el Prof. Steckel.

Sensor de sonar 3D - Foto UAntwerpen

Figura 1. Sensor de sonar 3D – Foto cortesía de: UAntwerpen


Las ondas de sonido reflectadas

CoSys-Lab es un líder mundial en tecnología innovadora de sonar, que tiene muchos usos posibles. Por ejemplo, los investigadores también están buscando aplicaciones en la industria minera, donde los camiones equipados con estos sensores podrían conducir automáticamente del punto A al punto B.

Para el proyecto con el Puerto de Amberes, los investigadores desarrollaron un sensor de sonar 3D con 32 sofisticados micrófonos impermeables.

El proyecto se llama eRTIS, que significa ’embedded Real Time Imaging Sonar’. Steckel: “La información se transmite en tiempo real, porque si hay algún retraso, la nave podría chocar contra algo.

La parte del ‘Imaging Sonar’ se refiere a las ondas de sonido reflectadas que golpean los sensores para crear una imagen de los alrededores.

En las últimas semanas de 2020, la tecnología fue probada con éxito en el Tuimelaar, uno de los buques de prueba del Puerto de Amberes. En 2021, habrá un proyecto de seguimiento: como parte del Smart Docking Innovation Challenge, el Puerto de Amberes ha dado luz verde al sonar 3D y al Lidar del Prof. Jan Steckel para el proyecto de Monitoreo de Buques.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00