El consorcio de licitadores, formado por la filial francesa del Grupo EDF, EDF Renewables y la empresa china Jinko Power Technology Co., Ltd, ambas líderes mundiales en materia de energía renovable, se ha adjudicado el proyecto solar Al Dhafra en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).
La futura planta solar fotovoltaica estará situada en la región de Al Dhafra, a 35 kilómetros al sur de la ciudad de Abu Dhabi. Con una capacidad de 2 GW, será la planta solar de un solo proyecto más grande del mundo y generará la electricidad equivalente para abastecer a más de 160.000 hogares locales cada año.
La planta será la primera a tal escala en desplegar la tecnología de módulos bifaciales, lo que significa que ambos lados de los módulos fotovoltaicos capturan la luz para producir una mayor generación.
La Compañía de Agua y Electricidad de los Emiratos (Emirates Water and Electricity Company, EWEC, por sus siglas en inglés), una empresa líder en la coordinación de la planificación, la compra y el suministro de agua y electricidad en los Emiratos Árabes Unidos, lanzó una licitación en junio de 2019. EDF Renewables y Jinko Power presentaron la oferta más competitiva de 1,35 centavos de dólar por kilovatio hora sobre la base de un costo de electricidad nivelado.
El proyecto se enmarca en un plan de asociación público-privada (PPP). EDF Renewables y Jinko Power tendrán el 20% cada una. El 60% restante será propiedad de TAQA y Masdar, los dos principales actores del sector eléctrico de propiedad pública con sede en Abu Dhabi.
Los socios han firmado esta semana el Acuerdo de Compra de Energía de 30 años con EWEC. Se han movilizado para comenzar los trabajos de construcción a finales de 2020 para llegar a la puesta en marcha prevista en 2022. El proyecto generará más de 4.000 empleos durante la fase de construcción.
Bruno Bensasson, Vicepresidente Ejecutivo Superior del Grupo EDF Energías Renovables y Director General de EDF Renewables declaró: “Estamos muy orgullosos de haber sido premiados con el mayor proyecto solar del mundo en Al Dhafra. Este éxito refleja la calidad de nuestra oferta competitiva presentada a EWEC, en asociación con Jinko Power”.
“Después de la construcción de la planta de energía solar de 1 GW en Dubai con nuestros socios DEWA y Masdar, y la implicación en la construcción de la central hidroeléctrica de Hatta, este nuevo y ambicioso proyecto representa un gran paso adelante en el desarrollo de las energías renovables del grupo EDF en los Emiratos Árabes Unidos”, agrega Bruno Bensasson.
“También contribuye a cumplir con la estrategia CAP 2030 del Grupo EDF, que tiene como objetivo duplicar su capacidad de energía renovable instalada de 2015 a 2030 en todo el mundo hasta alcanzar los 50 GW netos”, concluyó el Director General de EDF Renewables.
El Sr. Charles Bai, Presidente de Jinko Power International Business, añadió: “Estamos muy contentos de que se nos haya concedido el proyecto Al Dhafra, el nuevo proyecto de generación de energía solar más grande del mundo, superando al proyecto Noor Abu Dhabi, el proyecto de generación de energía solar más grande del mundo actual, patrocinado y coinvertido por Jinko y nuestros socios. Este nuevo logro con nuestro socio EDF representa el gran interés y compromiso de Jinko Power International de contribuir a los objetivos de energía renovable de Abu Dhabi”.
“El proyecto Al Dhafra no sólo marca otro importante hito en la generación a escala de servicios públicos en Abu Dhabi, sino que establecerá un nuevo récord en la capacidad de generación de una sola planta y una tarifa competitiva. Junto con nuestros otros oleoductos de negocios ejecutados a nivel mundial, Jinko Power continúa desplegando su compromiso de suministrar energía renovable para el gran beneficio de los consumidores, de los usuarios y del mundo”, agregó Charles Bai.
Te puede interesar:
- Turbinas eólicas con dientes serrados la nueva alternativa
- La energía solar puede crear combustible renovable a partir de dióxido de carbono
- Plantas y bacterias incrementan eficiencia de células solares