Home » El próximo Nissan Qashqai será un eléctrico de autonomía extendida

El próximo Nissan Qashqai será un eléctrico de autonomía extendida

por wetadmin

El Nissan Leaf es el coche eléctrico más popular del mundo, pero las aspiraciones del fabricante japonés van más allá. Otro de los modelos más conocidos es el Qashqai, el todocamino más vendido en España y Europa.

La última versión que tenemos es la de 2017, donde se introdujeron cambios estéticos y la tecnología ProPilot para mejorar la suspensión. Pero ya toca una renovación y Nissan ha confirmado algunas de las características de su tercera generación. 

Previsto para 2021, el futuro Nissan Qashqai será un eléctrico de autonomía extendida con el sistema e-Power de Nissan. Un tipo de coche eléctrico impulsado con un motor de gasolina, un sistema híbrido que ya triunfa en Japón y Nissan puede exportar a Europa con muchas posibilidades de repetir el éxito del actual Qashqai.  

340 CV para el futuro Qashqai híbrido en serie  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Nissan presentará su nuevo diseño eléctrico en Tokyo Motor Show 2019

La tercera generación del Qashqai seguirá las líneas mostradas durante el pasado Salón de Ginebra con su IMq Concept, un todocaminos similar al actual modelo pero equipado con la motorización e-Power. IMq toma su nombre de ‘Nissan Intelligent Mobility’ y es precisamente por la intención de la compañía de adoptar tecnologías electrificadas.  

En concreto, el Qashqai contaría con un sistema e-Power de nueva generación, con dos motores eléctricos y una potencia de 340 CV. El par motor sería de 700 Nm, con tracción integral y vendría equipado con un motor de gasolina para actuar como generador. El sistema no es exactamente nuevo, ya que en Japón se comercializa con el Nissan Note.  

El Nissan Qashqai no se actualiza desde el 2.017

Figura 1. El Nissan Qashqai no se actualiza desde el 2.017

A este tipo de vehículos se les conoce como híbridos en serie o eléctricos con autonomía extendida. Básicamente consiste en coches eléctricos pero cuentan con un motor de gasolina que funciona constantemente. Una alternativa a los híbridos recargables o híbridos enchufables.  

Roel de Vries, vicepresidente corporativo de Nissan Motor Company, confirmaba en un comunicado que el futuro Qashqai contará con esta tecnología: “Con la llegada de e-POWER a las carreteras europeas en los próximos dos años, llevaremos los beneficios de nuestra visión Nissan Intelligent Mobility a más clientes y seguiremos moviendo a las personas hacia un mundo mejor”  

Nissan e-Power, la tecnología eléctrica para quien no tenga donde cargar el coche  

El sistema e-Power se caracteriza por contar con un motor de gasolina que actúa como generador

Figura 2. El sistema e-Power se caracteriza por contar con un motor de gasolina que actúa como generador

¿Si es eléctrico, por qué utiliza un motor de gasolina? Puede parecer una contradicción, pero se trata de un sistema que recoge algunas ventajas de los dos mundos. El consumo es inferior y es una solución para reducir los niveles de CO₂ como de NOx, pero además no requiere un enchufe para recargar la batería. Un punto clave, pues precisamente la falta de infraestructura de carga es lo que ha provocado, según la DGT, a que el coche eléctrico no termine de arrancar.  

Nissan no es el único fabricante que apuesta por esta tecnología, ya que otras marcas como Mazda o LEVC han mostrado algunos modelos eléctricos con autonomía extendida. En el caso de Nissan, el sistema e-Power se caracteriza por contar con un motor de gasolina que actúa como generador, este va asociado a una batería de 1,5 kWh y seguidamente contamos con dos motores eléctricos que son los que mueven las ruedas.  

Es decir, estamos ante un coche eléctrico pero donde la electricidad que alimenta a este motor viene dada o por la energía almacenada en su batería mediante la frenada regenerativa o bien por la energía del motor de combustión. Según la norma nipona JC08, con este sistema se obtiene un consumo de 2,9l/100km y unas emisiones de 68g/km de CO. Puntuaciones realmente bajas en comparación con otros coches híbridos.  

Con el sistema e-Power se alcanzan unas emisiones de 68g/km de CO₂. Puntuaciones realmente bajas en comparación con otros coches híbridos

Figura 3. Con el sistema e-Power se alcanzan unas emisiones de 68g/km de CO₂. Puntuaciones realmente bajas en comparación con otros coches híbridos

El Nissan Note, modelo que utiliza este sistema e-Power en Japón, fue el coche más vendido del país en 2018, una prueba que el sistema funciona y es atractivo para una gran cantidad de usuarios.  

Con la llegada del Nissan Qashqai de tercera generación, los eléctricos de autonomía extendida podrían expandirse por Europa. Aquí uno de los problemas que tenemos con los coches eléctricos es que el 60% de los vehículos españoles duermen en la calle y eso limita la recarga del coche eléctrico. Para contrarrestar esto, el sistema de autonomía extendida de Nissan es una alternativa con mucho sentido, principalmente para grandes distancias en carretera o en trayectos fuera de ciudad. No es un coche 100% eléctrico, pero sí una solución a corto plazo ante la falta de infraestructura de carga.  

 

Noticia de: Xataka

 

Te puede interesar: Nissan Ariya, el primer SUV 100% eléctrico de la compañía

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00