La naviera noruega Egil Ulvan Rederi, la cooperativa agrícola compatriota Felleskjøpet AGRI y la empresa alemana de materiales de construcción HeidelbergCement han recibido una ayuda de 100 millones de coronas noruegas (11,3 millones de dólares) de la empresa gubernamental noruega Enova para construir el “primer granelero de emisiones cero del mundo”.
“Enova apoya la tecnología climática del mañana. Se trata de un proyecto completo y bien trabajado con un alto nivel de innovación, que puede acelerar la renovación de la flota en este segmento”, comentó Nils Kristian Nakstad, director general de Enova.
“Hemos superado un nuevo hito en la transición hacia las emisiones cero en el transporte marítimo. La innovadora colaboración entre propietarios de productos, empresas energéticas orientadas al futuro y una industria marítima ecológica innovadora y competitiva demuestra al mundo que las emisiones cero para los buques de carga son posibles. En este caso, Enova está ayudando a hacer realidad una nueva era para el transporte marítimo de corta distancia”, declaró Espen Barth Eide, Ministro de Clima y Medio Ambiente.
La finalización y puesta en marcha del buque autodescargable Orca está prevista para 2024.
El plan es transportar productos áridos para HeidelbergCement y grano para el socio Felleskjøpet desde el oeste de Noruega hasta el este, y viceversa, utilizando un transporte sin emisiones.
En 2021 se llevó a cabo un concurso en el que se seleccionó a Egil Ulvan Rederi, de Noruega, como operador que construirá el buque. El buque será muy eficiente energéticamente y tendrá velas de rotor Flettner y un diseño aerodinámico para reducir el consumo de energía.
El carguero estará equipado con un motor de combustión de hidrógeno, así como con una pila de combustible de hidrógeno y una batería, para garantizar un funcionamiento óptimo durante las operaciones de carga y descarga.
Otra medida innovadora es el uso de tecnología para la conversión de la pérdida de calor por conversión de energía en energía eléctrica. Se trata de una tecnología que se ha utilizado en la industria terrestre, pero que no está muy extendida a bordo de los buques.
El mes pasado, Egil Ulvan Rederi obtuvo la aprobación de principio (AIP) de la sociedad de clasificación marítima Lloyd’s Register (LR) para su granelero de emisiones cero alimentado con hidrógeno.
Suministro de soluciones de abastecimiento de combustible para el hidrógeno verde
Las empresas noruegas Statkraft y Skagerak Energi han recibido una ayuda de 14 millones de coronas noruegas para desarrollar la solución de abastecimiento de hidrógeno ecológico para el primer granelero de emisiones cero del mundo.
Statkraft y Skagerak Energi están trabajando con el intercambio de contenedores como solución primaria de abastecimiento de combustible para graneleros y portacontenedores. El hidrógeno verde comprimido se almacenará en contenedores intercambiables.
En concreto, el hidrógeno se almacenará en forma comprimida en contenedores intercambiables, y el abastecimiento de combustible se realizará sacando los contenedores vacíos del barco y sustituyéndolos por otros llenos.
“Se trata de una infraestructura necesaria para un buque impulsado por hidrógeno y, por tanto, está en consonancia con la inversión de Enova en el sector marítimo”, añadió Nakstad.
Según Enova, las soluciones de este proyecto serán pertinentes tanto para el transporte marítimo de cabotaje como, en cierta medida, para los buques de carga de mayor tamaño.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas