Los precios del petróleo en todo el mundo se han disparado tras el cierre del sistema de oleoductos de suministro de combustible crítico de Colonial Pipeline debido a un ciberataque con un ransomware.
El precio del petróleo Brent subió 0,38 dólares, o un 0,6%, hasta alcanzar los 68,66 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate estadounidense subieron 0,34 dólares, o un 0,5%, hasta alcanzar los 65,24 dólares por barril, informó Reuters.
El ataque del ransomware provocó el cierre de la red de oleoductos de Colonial Pipeline, que suministra alrededor del 45% del combustible que se consume en la Costa Este del país, la cual debe contener la demanda.
En un comunicado de prensa, Colonial Pipeline dijo: “Estas acciones detuvieron temporalmente todas las operaciones del oleoducto y afectaron a algunos de nuestros sistemas informáticos, que estamos restaurando activamente”.
Como consecuencia de la paralización del sistema de oleoductos de Colonial, la US Federal Motor Carrier Safety Administration emitió una declaración de emergencia regional en 17 estados y el Distrito de Columbia.
Los estados afectados son Alabama, Arkansas, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Misisipi, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas y Virginia.
El presidente de Lipow Oil Associates, Andrew Lipow, comentó el ataque según Reuters: “La infraestructura no ha desarrollado defensas que puedan contrarrestar todas las diferentes formas en que el malware puede infectar el sistema de uno”.
Según fuentes de Reuters, el ciberataque al sistema de oleoductos fue llevado a cabo por un grupo profesional de ciberdelincuentes.
Colonial dijo que sus principales líneas de combustible permanecerían cerradas. Ha reiniciado algunas líneas más pequeñas entre las terminales y los puntos de entrega.
La agencia de noticias cita a ING Economics: “La gran incógnita es cuánto durará el cierre, pero está claro que cuanto más dure, más alcista será para los precios de los productos refinados”.
El ciberataque ha llevado a los legisladores estadounidenses a instar a que se refuercen las protecciones contra los ataques de piratas informáticos para las infraestructuras energéticas críticas de Estados Unidos.
La US Cybersecurity and Infrastructure Security Agency y la Transportation Security Administration dijeron a Reuters que estaban trabajando en el incidente.
Por su parte, el Departamento de Energía de EE.UU. está supervisando las posibles repercusiones del ciberataque en el suministro energético del país.
Noticia tomada de: Offshore Technology / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: