El cobre ha superado su precio récord después de alcanzar los 10.361 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange, LME, por sus siglas en inglés) la semana pasada.
En abril, la materia prima subió a $ 10.008 dólares, apenas por debajo de su récord anterior de $ 10.190 dólares por tonelada de 2011.
La demanda de cobre ha sido el resultado del repunte de las economías de la pandemia de COVID-19.
El socio de T-Commodity, Gianclaudio Torilizzi, dijo a Reuters que la industria está en “modo de pánico”.
“Estamos en territorio inexplorado en este momento y el mercado está un poco espumoso. Los actores industriales están en modo de pánico porque no hay mucha oferta”, dijo Torilizzi.
El precio récord se alcanzó el 7 de mayo.
Una encuesta de Reuters pronosticó que el cobre se estancará en la segunda mitad del año debido a la advertencia de China de que se impondrá un tope a los altos precios de las materias primas para reducir la inflación.
La semana pasada, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (China’s National Development and Reform Commission, NDRC, por sus siglas en inglés) suspendió las comunicaciones económicas con Australia para presionar para que Beijing se aleje de las materias primas australianas.
“Los funcionarios del Gobierno de la Commonwealth de Australia lanzaron una serie de medidas para interrumpir los intercambios y la cooperación normales entre China y Australia debido a la mentalidad de la Guerra Fría y la discriminación ideológica”, declaró la NDRC.
Wood Mackenzie afirmó que es poco probable que China prohíba las importaciones de materias primas australianas de las que depende en gran medida.
Wood Mackenzie anticipa que, en cambio, China aumentará los costos administrativos de las importaciones.
Goldman Sachs predijo que el cobre alcanzaría los 15.000 dólares por tonelada para 2025.
“Estimamos que para mediados de la década este crecimiento en la demanda verde por sí solo igualará, y luego superará rápidamente, la demanda incremental que China generó durante la década de 2000”, afirmó Goldman Sachs.
“Los efectos dominó en canales no ecológicos significan que se espera que la década de 2020 sea la fase más fuerte de crecimiento de volumen en la demanda mundial de cobre en la historia”.
Noticia tomada de: Australian Mining / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: