Home » El precio del cobre alcanza un máximo de dos años

El precio del cobre alcanza un máximo de dos años

por wetadmin
Figura 1. Los precios de cobre 24 horas para el 21 de julio de 2020

Los precios de los futuros del cobre tuvieron un rally el martes 21 de julio a causa de 3 factores que han sido clave para ejercer presión en el mercado mundial de este commodity.

En primer lugar, el acuerdo en la Unión Europea para llevar adelante un plan de estímulo económico, otro elemento ha sido el optimismo sobre los avances de una vacuna para el Covid-19 y por último, las continuas preocupaciones sobre el suministro de los principales productores de América del Sur.


El cobre para su entrega en septiembre en Nueva York se negoció en US$ 2.9685 la libra, equivalente a US$ 6,540 la tonelada, esto representó un aumento del 2% respecto al precio del lunes.

 Figura 1. Los precios de cobre 24 horas para el 21 de julio de 2020

Figura 1. Los precios de cobre 24 horas para el 21 de julio de 2020

Los precios de los futuros del cobre van en camino para lograr la cotización de cierre más alto en dos años. La primera semana de junio de 2018 el cobre alcanzó su máximo en US$ 3.300 la libra.

Hoy el precio está casi 50% por encima de los mínimos alcanzados en marzo de 2020 cuando estaba en pleno auge la pandemia.

 Figura 2. Los precios se han recuperado 50% desde mediados de marzo

Figura 2. Los precios se han recuperado 50% desde mediados de marzo

Caída en la producción

La producción de las principales compañías mineras ha sufrido una notable caída a consecuencia de las restricciones impuestas por el Covid-19.

Los precios del petróleo caen en medio de las expectativas de la OPEP+
FINANZAS ENERGÍA
Los precios del petróleo caen en medio de las expectativas de la OPEP+

BHP, una de las principales mineras a nivel mundial, anunció este martes que espera que su producción de cobre caiga entre un 5% y un 14% en su próximo año fiscal que finalizará en junio de 2021.

La compañía que posee y opera en parte la extracción en Escondida en Chile, la mina de cobre más grande del mundo y es responsable del 5% de la producción mundial, dijo que la caída esperada en la producción de cobre se debe a una reducción en su fuerza de trabajo relacionada con la pandemia.

La compañía con sede en Australia espera ahora una producción de cobre de entre 1.48 millones y 1.65 millones de toneladas, frente a las 1.72 millones producidas en el año 2019.


En una nota reciente, Capital Economics señaló que las tasas de producción han caído drásticamente en Chile, Perú y México, que en conjunto representan el 45% de la producción mundial.

La producción se encuentra actualmente en los niveles de 2017, cuando se desarrolló una prolongada huelga en Escondida.

Aumento de las importaciones en China

Los datos aduaneros publicados la semana pasada mostraron que las importaciones de cobre no forjado de China (ánodos y cátodos) en junio aumentaron hasta 656.483 toneladas, lo cual es un impresionante 50% respecto al mes anterior.

Las importaciones de cobre en junio por parte de China son superiores en un 15% respecto al anterior record mensual.

Los cargamentos de junio también fueron el doble comparado con junio de 2019. Los sectores de infraestructura y manufactura en China son los sectores responsables de más de la mitad del consumo mundial de cobre, y se están recuperando rápidamente tras la caída del covid-19.

La demanda supera a la oferta

Durante el primer semestre de 2020, las importaciones ascendieron a 2.84 millones de toneladas, un 25% más en el año a año. Esta cifra pareciera indicar que romperá el record anual de 5.3 millones de toneladas logrado en 2018.

Debido a las interrupciones en las minas de Perú, el principal proveedor de China, las importaciones de junio de concentrado de cobre cayeron inesperadamente, un 6% hasta 1.69 millones de toneladas desde mayo, aun así son un 8.4% más que en junio del 2019.

Otro indicio de que la demanda supera la oferta es la disminución de los gastos de trato y refinación (TC/CC) que los mineros pagan a las fundiciones. Esta cifra ha caído a un mínimo de ocho años, lo cual es un signo de la competencia entre los refinadores por lograr el concentrado de cobre disponible.

Durante los primeros seis meses de 2020, las importaciones ascienden a 10,84 millones de toneladas, con un ritmo que superará el récord del año pasado de 22 millones de toneladas.

Los Fondos de cobertura toman ventaja y están en alza

Los datos de la Commodity Futures Trading Commission muestran el posicionamiento de los fondos de cobertura en el mercado del cobre en su momento más alcista en dos años.

Los especuladores a gran escala como los fondos de cobertura han construido posiciones en largo (la apuesta es a que el cobre operará a un nivel más alto en el futuro) y al mismo tiempo posiciones en corto (apuestas a que el cobre se puede comprar de nuevo a un precio más bajo en el futuro).

A partir del martes 14 de junio, el saldo neto era casi un 30% más que la semana anterior de posiciones largas, con 41,309 contratos. Este es el más sólido indicador del sentimiento alcista desde junio de 2018.

 


Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00