Un reciente foro celebrado por el organismo comercial italiano Italia Solare ha demostrado que Italia necesita racionalizar su sector fotovoltaico a gran escala si quiere alcanzar sus objetivos de energía y descarbonización.
Las autorizaciones simplificadas para plantas fotovoltaicas de hasta 10 MW en suelo industrial y una extensión del llamado Superbonus para fotovoltaica en tejados vinculados a renovaciones de edificios, hasta 2024, son las dos opciones que han registrado consenso entre políticos y representantes del sector fotovoltaico italiano durante la quinta edición del Forum Italia Solare, organizado por la asociación homónima de energía solar.
El foro, que tuvo lugar la semana pasada, se centró en cómo alcanzar los objetivos energéticos de Italia para 2030 y 2050. Según un escenario delineado por el instituto de investigación italiano Ricerca Sistema Energetico (RSE), que está dirigido por la agencia gubernamental de energía Gestore dei Servizi Energetici (GSE), Italia necesitaría 200 GW de capacidad instalada fotovoltaica para 2050.
Sin embargo, el promedio de capacidad recién instalada para energía solar y eólica ha sido de alrededor de 1 GW por año en los últimos años. Según los panelistas, el país necesitaría 6 GW por año para alcanzar las metas 2030 establecidas en su PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).
Salvatore Tomaselli, responsable de las políticas energéticas dentro del Partido Demócrata (PD), agregó que los ya desafiantes objetivos del PNIEC para 2030 “serán revisados al alza en los próximos meses”. El diputado de la región de Apulia dijo a pv magazine que debería ser posible llegar a un acuerdo dentro de la coalición gubernamental PD-Five Star Movement para acelerar las instalaciones para alcanzar los objetivos, “superando también las resistencias de las comunidades locales o de algunos sectores del ambientalista mundo.”
Implementación a gran escala
“Creo que es absolutamente necesario iniciar una fase intensa de instalación de nuevas grandes plantas fotovoltaicas en Italia, junto con el desarrollo del autoconsumo y las llamadas comunidades energéticas”, también afirmó Tomaselli.
Tomaselli defendió una nueva estrategia industrial a nivel nacional que debería incluir cambios para evitar la superposición de competencias entre las autoridades. El enfoque inicial de esta racionalización regulatoria debería estar en la repotenciación y modernización de las plantas existentes.
“Al mismo tiempo, es necesario promover la implementación de lineamientos para el desarrollo de parques solares también en áreas agrícolas abandonadas, marginales o no aptas para el cultivo, como lo proponen las organizaciones agrícolas”, explicó Tomaselli.
Durante el foro, Gianni Girotto de Five Star Movement acordó simplificar el proceso de autorización para pequeñas plantas fotovoltaicas, especialmente en áreas marginales. Las grandes plantas fotovoltaicas parecen seguir siendo un tabú para su partido político.
Escenario 2050
Maurizio Delfanti, CEO de la empresa italiana de energías renovables RSE, presentó una simulación del escenario energético descarbonizado 2050 en el que el sector fotovoltaico deberá alcanzar una capacidad instalada de más de 200 GW. Los datos son incluso superiores a los de un estudio anterior de la Universidad Politécnica de Milán. La capacidad instalada actual de Italia es de poco más de 21 GW.
Las cifras sugieren que Italia podría lograr el aumento de casi diez veces con un promedio de alrededor de 6 GW de nueva capacidad al año durante las próximas tres décadas.
“Estos son números que requieren una elección muy clara y rápida para incrementar la capacidad instalada”, comentó Rocco Viscontini, presidente de Italia Solare, en el foro, sugiriendo prestar “especial atención al rol de los operadores de red en lo que concierne a los términos de su mandato original, con el fin de evitar situaciones de competencia que impidan una participación justa en el mercado”.
Noticia tomada de: pv magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Iberlyser empresa respaldada por Iberdrola para la fabricación de electrolizadores
- Arabia Saudita aspira a ser el mayor exportador de hidrógeno
- Bomba de olas inflables, el innovador dispositivo de energía mareomotriz que será patentado