Home » El petróleo se desploma en medio del acuerdo de la OPEP+ para aumentar la oferta

El petróleo se desploma en medio del acuerdo de la OPEP+ para aumentar la oferta

por wetadmin

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como la OPEP+, alcanzaron el domingo un acuerdo para eliminar gradualmente a partir de agosto los recortes de producción de petróleo de 5,8 millones de barriles diarios, lo cual debe consolidarse para septiembre de 2022.

Tras el acuerdo de la OPEP+, el petróleo se desplomó más de US$ 5 por barril el lunes, en dirección a su peor día desde marzo, avivando los temores de un superávit, ya que las crecientes infecciones por COVID-19 en muchos países continúan amenazando la demanda.

La producción global aumentará en 400.000 barriles diarios mensualmente a partir de ese momento. La Agencia Internacional de la Energía estima un déficit de 1,5 millones de barriles diarios para el segundo semestre de este año, lo que indica un mercado ajustado a pesar del aumento gradual de la oferta de la OPEP.

El aumento coordinado de la oferta de petróleo del grupo comenzará en agosto, según anunció la OPEP en un comunicado.

La OPEP+ acordó en la primavera de 2020 un recorte acumulado de casi 10 millones de barriles diarios de producción de crudo para hacer frente a la caída de los precios del petróleo provocada por la pandemia. La alianza redujo gradualmente los recortes a unos 5,8 millones de barriles diarios.

Sin embargo, el acuerdo de la OPEP elimina algunas restricciones de suministro que han sido la piedra angular del mercado durante un año. En la actualidad, la OPEP+ mantiene fuera del mercado unos 5,8 millones de barriles de crudo al día, cifra que se reducirá en 2 millones de bpd a finales de año.

La 19ª reunión ministerial de la OPEP y los países no pertenecientes a la OPEP señaló que la demanda mundial de petróleo mostraba “claros signos de mejora y las existencias de los países de la OCDE disminuían, ya que la recuperación económica continuaba en la mayor parte del mundo” gracias a la aceleración de los programas de vacunación.

Los precios del petróleo

  • Los futuros del Brent para entrega en septiembre cayeron 6,88% (-5,07 dólares), llegando a US$ 68,56, con lo cual rompe el piso de los 70 dólares en donde se había mantenido por varias semanas.
  • Mientras tanto, el WTI para entrega en agosto siguió el mismo camino y cayó 7,62% (-5,47 dólares), con lo cual se cotizó, a las 4:03 pm EDT, en US$ 66,34.

El viernes 16, el crudo Brent, de referencia internacional, había subido un 43% en lo que va de año y más de un 60% con respecto a esta época del año pasado. El Brent cerró a US$ 73,59 el barril al final de la jornada del viernes.

Los principales bancos han defendido que el mercado seguirá subiendo, y Goldman Sachs reiteró el lunes que ve más recorrido al alza. Dijo que el acuerdo de la OPEP estaba en línea con su opinión de que los productores “deberían centrarse en mantener un mercado físico ajustado al tiempo que orientan hacia una mayor capacidad futura y desincentivan las inversiones de la competencia”.

Un estancamiento sin precedentes

El acuerdo se produjo tras un estancamiento temporal, pero sin precedentes, que comenzó a principios de julio y en el que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) rechazaron un plan de producción de petróleo coordinado por el grupo que encabeza su máximo responsable, Arabia Saudí.

Aunque la organización de 13 miembros ya ha sufrido desacuerdos, ésta ha sido la primera ruptura pública entre los EAU y Arabia Saudí, que son estrechos aliados.

Abu Dhabi había exigido que se aumentara su propia “línea de base” para la producción de crudo, el volumen máximo que la OPEP le reconoce, porque esta cifra determina la magnitud de los recortes de producción y las cuotas que debe seguir según los acuerdos de producción del grupo.

Los miembros recortan el mismo porcentaje de su línea de base, por lo que tener una línea de base más alta permitiría a los EAU una mayor cuota de producción.

El acuerdo del domingo reveló aumentos de la línea de base para cuatro de los Estados miembros de la OPEP y un Estado no perteneciente a la OPEP a partir de mayo de 2022, a saber, los EAU, Arabia Saudí, Irak, Kuwait y Rusia.

La línea de base de los EAU para la producción de petróleo se elevará de 3,16 millones de barriles diarios a 3,5 millones de barriles diarios, aunque no llega a los 3,8 millones que, al parecer, solicitó inicialmente. La línea de base de Arabia Saudí pasará de 11 millones a 11,5 millones de barriles diarios.

El apoyo de Abu Dhabi al acuerdo quedó patente en la declaración inicial del Ministro de Energía emiratí, Suhail Al Mazroui.

“Apreciamos el diálogo constructivo que mantuvimos con su alteza y la OPEP”, dijo Al Mazroui a los periodistas en una convocatoria de prensa el domingo, refiriéndose al ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman. “Confirmo que los EAU están comprometidos con este grupo y siempre trabajarán con él y dentro de este grupo para hacer todo lo posible para lograr el equilibrio del mercado y ayudar a todos. Los EAU seguirán siendo un miembro comprometido en la alianza de la OPEP”.

El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, dijo en una declaración escrita al ministro saudí que “estamos dispuestos a apoyar todo lo que usted diga”.

Al preguntársele cómo lograron los EAU y Arabia Saudí llegar a su compromiso, el ministro saudí se mantuvo reservado, resistiendo varios intentos de los miembros de la prensa de obtener más detalles sobre las negociaciones.

“¿Por qué debería divulgarlo? Esto es un arte y lo mantenemos entre nosotros”, dijo Abdulaziz bin Salman durante la conferencia telefónica del domingo. “Lo llamamos secreto de Estado. La construcción del consenso es un arte… sin derramar nuestro secreto de Estado, lo mantendré así”.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00